Durante el primer Congreso de la Biblia en Buenos Aires que se realizará del 15 al 18 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner habrá 30 talleres y 6 plenarias a cargo de conferencistas locales e internacionales.
Samuel Pérez Millos, pastor, teólogo y escritor español que brindará tres talleres, comentó: “Las expectativas que tengo para el Congreso Internacional de la Biblia son grandes y fundadas. La vuelta a la Escritura es una innegable necesidad de hoy para fortalecer la fe, para incrementar la vida cristiana y para que las iglesias evangélicas continúen el desarrollo que comenzaron en tiempo de la Reforma”.
Por su parte, el profesor de teología Richard Smith, expresó: “Estoy muy entusiasmado por esta conferencia y tengo grandes expectativas sobre su impacto. Anhelo que los participantes se apasionen por la cosmovisión bíblica, que puedan ver la belleza y sabiduría de la Biblia”. Para Viviana Barrón, este evento es una oportunidad para celebrar la centralidad de la Biblia como un eje clave en la unidad de la iglesia. “Podemos tener muchas miradas diferentes, estar de acuerdo o no en muchas cuestiones, pero lo que nos caracteriza a los herederos de la Reforma es tener a la Biblia como la Palabra de Dios y la orientación para todo lo que hacemos”, opinó. Pérez Millos también agregó: “Estoy preparándome en reflexión y oración para comunicar, no tanto un pensamiento teológico sino un pensamiento práctico para la vida de todos los asistentes”.
Otros conferencistas que participarán brindando talleres y plenarias son Nick Dryson, Jeff David, Alberto Roldán, Carlos Mraida, Tomás Mackey, Fernando Saraví, Greg Perry, Darrow Miller, Pablo Deiros, Germán Ortiz, Esteban Voth, Alejandro Peluffo, Alejandra Montamat, Marcelo Robles, César Vidal, Daniel Bianchi, Gregory Travis, Wilfredo Weigant, Salvador Dellutri y Nestor Miguez.
El objetivo de este evento es reafirmar la centralidad de las Escrituras en la vida y la misión de la iglesia, y su vigencia para la sociedad y la cultura en el marco de los 500 años de la Reforma.
El Congreso cuenta con el apoyo de la Mesa Consultiva de Federaciones y Asociaciones Evangélicas de la República Argentina que es integrada por ABA, ACIERA, FAIE y FECEP. Todas las actividades cuentan con entrada gratuita con inscripción previa online en: www.congresodelabiblia.org
Fuente SBA