Cuando se trata de dar caridad, los Evangélicos de más de 40 años tienden a pensar en esfuerzos domésticos y tienen preferencias formadas para aquello que quieren apoyar. En el caso de los más jóvenes, sin embargo, un nuevo estudio muestra que tienen ‘un concepto más global’ y una rango más amplio de causas a la que quieren apoyar con su dinero.

Grey Matter Research y Infinity Concepts, una agencia de comunicaciones que «inspira a gente de fe a accionar a través de la consultoría, las relaciones públicas, la creatividad, y los medios de comunicación», realizó un estudio titulado «La Generación Brecha: Preferencias Evangélicas en Caridad».

El estudio está basado en datos de más de 1.000 evangélicos protestantes.

En el estudio, a los encuestados se les presentó ocho pares de descripciones respecto a caridad. Se les preguntó cuál opción de cada par les identificaba mejor o no.

Los investigadores usaron una escala de 7 puntos, permitiendo a los encuestados a calificar cada descripción en rangos de total acierto, moderado, poco acertado, o en nada.

Las respuestas de los jóvenes evangélicos y donantes por debajo de los 40 años marcaron una gran diferencia de las de los creyentes mayores.

«Aunque hay muchas diferencias entre los donantes evangélicos jóvenes, lo que resalta es la diferencia con los creyentes mayores», dice el informe del reporte.

«Los jóvenes estaban menos enfocados en lo local o en esfuerzos domésticos en general. Al menos en cuanto a caridad entre los Evangélicos, las generaciones jóvenes tienen un pensamiento más global’ que sus padres o abuelos», agregó el informe. «Esto representa una oportunidad significativa para las organizaciones internacionales, pero también una preocupación para las fundaciones de caridad locales o más pequeñas».

Mark Dreistadt, fundador y presidente de Infinity Concepts, clasificó a los jóvenes Evangélicos como únicos en un comunicado que compartió a los medios.

«Los jóvenes voluntarios tienen un enfoque mucho más internacional», dijo. «Ellos buscan variedad a la hora de dar caridad. Ellos confían menos pero también realizan poca planificación o investigación. A diferencia de los creyentes mayores, los jóvenes son una mezcla de perspectivas en vez de una sola convicción fuerte. No sólo eso, también se sienten menos convencidos acerca de sus perspectivas que los mayores».

Investigaciones previas muestran que cerca del 74% de los 59 millones de Evangélicos en América dan dinero, durante los 12 meses del año en que asisten a la iglesia. Otro 58% dan donaciones a una organización sin fines de lucro, caridad o ministerios fuera de sus iglesias. Es en esta área de caridad que el estudio se enfoca.

Los datos muestran que los jóvenes están interesados en causas extranjeras, que diferencia de sus padres y abuelos.

«Los jóvenes parecen apreciar la variabilidad. Aunque el número de organizaciones a las que apoya no son tan diferentes entre sí, ellos creen que apoyar a varios grupos y causas es mejor que solo a una», declara el estudio, notando que es poco claro el deseo de variedad entre la gente mayor.

Si la tendencia no cambia, los investigadores argumentan que las organizaciones que dependen de las donaciones, tendrán que cambiar sus estrategias para conseguir el apoyo de los jóvenes.

«Si esta es una tendencia a largo plazo, puede causar cambios en las organizaciones de caridad. Un deseo por mayor variedad podría llevar a una menor lealtad hacia específicas organizaciones y causas», advirtió el estudio.

«Consecuentemente, las donaciones podrían ser más pequeñas o infrecuentes, si los jóvenes continúan con este comportamiento».

Otra posibilidad podría ser que «los jóvenes muestren un mayor enfoque al pasar los años».

Mientras que los Evangélicos mayores continúan fieles a las causas y organizaciones que apoyan, el presidente de Grey Matter Research, Ron Sellers, dijo que las fundaciones deben generar un cambio y proveer mayor diversidad en sus programas.

«Lo que los líderes deben entender es que no pueden alcanzar de forma efectiva a creyentes de 35 años o menos, con las mismas estrategias que usan en mayores de 40», dijo Sellers. «Las organizaciones necesitan proveer variedad en programas y mensaje para atraer a sus donantes».