Cristianos americanos han visitado regularmente a aproximadamente 60 cristianos de la iglesia “Mayflower Church” en China quienes huyeron a Corea del Sur debido a la persecución severa con la esperanza de prevenir su repatriación a Seúl, país que ha rehusado otorgarles asilo, esto de acuerdo a un grupo vigía de persecución.
La iglesia en casa Shenzhen Holy Reformed de China se dio a conocer como “Mayflower Church”, nombrada por el barco ingles que llevó a los peregrinos de Inglaterra a América del Norte a principios del siglo XVII, después de que 60 cristianos chinos, incluyendo 30 niños, llegaran a la isla Jeju en Corea del Sur en el 2019.
Los cristianos han estado viviendo en una pequeña casa rentada en la isla cerca de la punta sureña de Corea del Sur. Ellos han estado haciendo trabajos de baja categoría para sobrevivir, esperando recibir asilo en el país del este asiático, el cual ha rehusado ayudarlos debido a la influencia del Partido Comunista Chino, así lo reportó este mes el grupo ChinaAid que tiene sede en Estados Unidos.
El grupo, el cual monitorea violaciones de derechos humanos dentro de China, dijo que sus socios americanos periódicamente han visitado la iglesia china en Corea del Sur para prevenir que potencialmente sean “secuestrados transnacionales” del PCC o repatriados a Seúl.
“Esta no es una opción descabellada, ya que el PCC ha secuestrado en el pasado a muchos quienes lo desafiaron. Gui Minhai, un critico de la elite de China, desapareció en Tailandia hace siete años. Más recientemente, el PCC trató de repatriar a Wu Huan y a su prometido porque eran disidentes políticos”, dijo el grupo.
El presidente y Fundador de ChinaAid Bob Fu, dijo en la Cumbre de IRF en el 2022 a finales de junio que el PCC intentó utilizar tecnología para localizar al pastor de la iglesia, Pan Yongguang, y a otros. La Embajada China en Corea del Sur también llamó a algunos de los miembros de la iglesia en la isla, diciéndoles que habían traicionado a su país y deberían regresar a casa.
Debido a esos miedos, Deana Brown, presidente y fundadora de Freedom Seekers International, visitó la iglesia Mayflower Church en junio.
“Ella contrajo COVID-19 en su viaje a la isla Jeju, pero el Pastor Pan y sus congregantes cuidaron de ella hasta que se recuperó. Otro conjunto de socios de iglesias fue testigo del nacimiento del miembro número 61 de la congregación Mayflower. Otras dos mujeres esperan sus bebés a finales de este año”.
En una actualización del 29 de julio, Brown declaró que cuando los cristianos americanos, japoneses y taiwaneses escucharon de la situación de la congregación, ellos “se comprometieron a viajar a la isla Jeju para proveer protección a la Mayflower sabiendo que su presencia disuadiría cualquier intento de China de hacerle daño a la pequeña congregación”.
El primer viaje de protección diplomática se embarcó en junio 13. Desde entonces, otros cuatro americanos han viajado a la isla. De acuerdo a Brown, “se esperan muchos más para visitarles durante el verano y el otoño”.
“La Mayflower se regocija de sentirse más segura y de tener más libertad para moverse”, escribió Brown. “Estamos agradecidos por el privilegio de proveer tal medida de libertad para aquellos que la anhelan”.
Otros socios de ChinaAid y FSI también han visitado a los cristianos consistentemente, “dejando una presencia estadounidense duradera en la isla”.
La Corte Suprema Gwangju de Corea del Sur rechazó la apelación final de los cristianos para un asilo. Ahora enfrentan “deportación inminente”, de acuerdo a Doug Bandow, un investigador principal en el grupo de expertos Cato Institute con sede en Washington, D.C.
“Fue particularmente una postura extraña para el saliente gobierno del presidente Moon Jae-in, dado el significante número de cristianos en Corea del Sur”, escribió Bandow en una carta abierta publicada por Foreign Policy en el mes de marzo. “No es difícil visualizar la recepción que los refugiados de Mayflower enfrentaran al ser repatriados por la fuerza a China”.
“En el 2018, Pan se unió a su amigo Wang Yi, quien pastoreaba una iglesia en casa de 500 miembros y no había sido registrada, y otros 456 pastores de iglesias en casa al firmar una declaración protestando el incremento en la persecución”, añadió Bandow. “Más tarde ese año, las autoridades detuvieron a Wang y a unos 100 miembros después de allanar un servicio dominical vespertino. En el 2019, él fue a juicio y sentenciado a nueve años en prisión por ‘la subversión del poder estatal””.
El Wall Street Journal reportó en junio del 2021 que las familias cristianas chinas querían reasentarse en los Estados Unidos.
Pan, entrenado por pastores de una Iglesia Presbiteriana Reformada en Estados Unidos, había sido detenido e interrogado por autoridades en China. El Wall Street Journal añadió que un par de miembros de la iglesia quienes regresaron a China también enfrentaron retribuciones. Sus hogares fueron allanados, y sus movimientos fueron restringidos.
Puertas Abiertas USA, la cual monitorea la persecución de cristianos en más de 60 países, estima que China tiene más de 97 millones de cristianos, muchos de los cuales alaban en iglesias subterráneas no registradas o “ilegales”.
El quinto estado sancionó los grupos religiosos en China son la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta China, la Asociación Islámica de China, el Movimiento Protestante Patriótico de Tres-Yo y la Asociación Católica Patriótica China.
Incluso las organizaciones afiliadas con las cinco religiones autorizadas pueden estar sujetos a vigilancia y monitoreo.
En el 2018, el gobierno chino prohibió la venta de Biblias en las librerías en línea en todo el país para cumplir con un “papel blanco” que dictaba cumplimiento con los “valores fundamentales del socialismo”.
En esa ocasión, copias de Biblias fueron quitadas de las tiendas en línea después de la publicación del un documento del régimen titulado “Políticas y Practicas de China sobre la Protección de la Libertad de Creencia Religiosa”.
El papel blanco declaraba que las comunidades chinas de fe “deberían apegarse a la dirección de localizar la religión, practicar los valores fundamentales del socialismo, desarrollar y expandir la fina tradición china y activamente explorar el pensamiento religioso el cual concuerda con las circunstancias nacionales de China”