Aquellos que leen la Biblia tienen “mucha más esperanza” que quienes no lo hacen, según una reciente encuesta lanzada respecto al número de americanos que priorizan la lectura de la Biblia, y que continúa en caída.
El primer capítulo del reporte “Estado de la Biblia 2023” de la Sociedad Bíblica Americana, lanzado a principios de mes, analizó las respuestas a una serie de preguntas que miden los niveles individuales de esperanza. La encuesta trató a 2761 adultos de los 50 Estados entre el 5 al 30 de enero. Las preguntas pedían a los encuestados que expresaran su nivel de acuerdo respecto a la descripción de sus sentimientos “cuando algo que deseaban parecía improbable o imposible”.
La encuesta les presentó las respuestas probables cómo si se sentían “determinados a ver todo como el final”, “si seguían intentando”, “si no se rendirían” o “si esperarían una oportunidad exitosa” en tal escenario. Los participantes ordenaron los enunciados en una escala del 1 al 5, dónde 1 indicaba el mayor nivel de desacuerdo y 5 el mayor de acuerdo.
En general, las respuestas tuvieron un promedio de 3.8 en la escala de Esperanza Perseverante, que nucleaba los cuatro enunciados mas relevantes. Separando las respuestas en categorías basadas en los niveles de compromiso con las Escrituras, mostraron que los “comprometidos bíblicamente” tienen mayores niveles de esperanza que la media promedio y aquellos “no comprometidos con la Biblia”.
La Sociedad Bíblica Americana define a los estadounidenses “comprometidos con la Biblia” cómo aquellos que puntuaron 100 o más en escala de compromiso con las Escrituras, que preguntaba “14 aspectos acerca de la frecuencia del uso de la Biblia y el impacto y centralidad de su mensaje”. En 2023, el reporte Estado de la Biblia estimó que 47 millones de americanos entraban en la categoría de “comprometidos con la Biblia”.
El número de esta categoría ha declinado consistentemente de 71 millones en 2020. En promedio, los “comprometidos con las Escrituras” recibieron un puntaje de 4.1 de 5 en la escala Esperanza Perseverante.
La “media promedio” consiste en aquellos puntuados entre 70 y 99 en la escala de compromiso con las Escrituras. El número de americanos en esta categoría fue estimado en 76 millones en 2023, un incremento de un pico de 96 millones en 2021 y el punto más bajo de 66 millones el año pasado. Este subgrupo de encuestados marcó un puntaje de 3.8 en la escala Esperanza Perseverante.
Aquellos “no comprometidos con la Biblia”, que marcaron menos de 70 puntos en la escala de compromiso con las Escrituras, también presentaron lo puntos promedios más bajos en la escala Esperanza Perseverante, midiendo 3.7. Según el reporte Estado de la Biblia, 138 millones de americanos “no estaban comprometidos con la Biblia” en 2023, un pequeño descenso de los 145 millones que presentaba el 2022. El reporte concluyó que “al lidiar con las pruebas de la vida, las personas comprometidas con la Biblia tenían mucha más esperanza que los demás”.
Además de reportar los datos acerca de la escala Esperanza Perseverante, el informe examinó las circunstancias que rodean al uso de la Biblia en los Estados Unidos. Este midió el número de usuarios de la Biblia, definidos como “aquellos que leen, escuchan u oran con la Biblia al menos 3-4 veces al año, fuera de la iglesia o evento religioso”, en 100 millones en 2023. El número de usuarios de la Biblia este año, que se estimó en el 39% de los encuestados, es el más bajo desde el primer reporte lanzado en 2011.
Separado por grupos demográficos, mayorías de Evangélicos Protestantes (70%), Protestantes negros (68%), negros y encuestados separados 52%) eran usuarios de la Biblia. Significativas minorías de Protestantes Principales (46%), Hispanos (42%), Católicos (37%), blancos (35%) y asiáticos (27%) entraron en esta categoría.
El uso de la Biblia decae cuando los grupos se clasifican de adultos a jóvenes. 48% de los ancianos eran usuarios de la Biblia, seguidos por el 46% de los Baby Boomers, 38% de la Generación X, 33% de Milenials y 30% de la Generación Z.
Hubo una pequeña diferencia entre las mujeres (46%) usuarias de la Biblia y los hombres (36%). Ambos casados (42%) y viudos (42%) encuestados tenían el mismo porcentaje al identificarse cómo usuarios de la Biblia, mientras que los divorciados (39%) o que no se casaron nunca (30%) eran la minoría.
Los encuestados también expresaron si creían que Estados Unidos era “peor o mejor” si su gente no leía la Biblia. Una pluralidad (44%) consideró que todo había empeorado. El 41% dijo que todo se “mantenía igual”, mientras que el restante 14% creía que las cosas estaban “mejor”.
La cifra de americanos que creían que las cosas había empeorado también vió una declinación consistente después de alcanzar su pico de 54% en 2021 y luego caer al 45% en 2022.
Después de tocar su mínimo de 33% en 2021, el porcentaje de aquellos que creían que todo sigue igual sin la Biblia, se mantuvo en el 41% los últimos dos años. Y el porcentaje de quienes consideraban una mejoría se mantuvo por tres años consecutivos.
La Sociedad Bíblica Americana lanzará capitulos adicionales al Reporte Estado de la Biblia 2023 de manera mensual por el resto del año.