Es tiempo de detenerse, pensar, recordar, meditar, comprender y fortalecerse en el Dios que gobierna los tiempos. Es momento de usar convenientemente todos y cada uno de los recursos que el mismo Dios nos pone al alcance: desde la Medicina, la Ingeniería, la Educación, el Periodismo o la Política, hasta el estudio del comportamiento humano que implica la Psicología”.

Bajo esta premisa, el Grupo de Psicólogos Evangélicos (GPE) ha publicado un Manual de supervivencia en tiempos de crisis en el que ofrecen 132 propuestas prácticas para afrontar la situación creada por la pandemia del COVID-19 y cualquier otra que nos pueda tocar en el futuro.

“Ahora vivimos esta crisis terrible desencadenada por el COVID-19, pero mañana puede ser una situación cualquiera, lo suficientemente atemorizante como para que despierte en ti los sentimientos y temores más oscuros. La vida es, al fin y al cabo, una sucesión de crisis que es hermosa, pero duele. En cualquiera de los casos, lo que encontrarás en estas líneas creemos que te ayudará a sostenerte en los momentos más difíciles, se deban estos a la causa que se deban”, dicen.

REFLEXIÓN DESDE LA PALABRA DE DIOS Y LA CIENCIA

“Desde este grupo profesional que es el Grupo de Psicólogos Evangélicos (GPE), hemos tenido el privilegio de reflexionar juntos sobre maneras prácticas de hacer todo esto desde la Palabra de Dios y el conocimiento que la disciplina profesional nos proporciona”, señalan, y aclaran: “Esto NO es una adenda a la Palabra, ni su complemento necesario. Simplemente aporta sugerencias prácticas para poner en marcha lo que la misma Palabra nos muestra, teniendo en cuenta para ello lo que el estudio del comportamiento humano nos sugiere a día de hoy. Ninguna de estas recomendaciones sustituye tu relación estrecha e íntima con el Señor. Tampoco la guía de su Palabra”.

El manual ofrece 132 propuestas prácticas que parten de la necesidad de “entender la crisis”, y prestar especial atención al cuidado personal y de nuestras relaciones: el cuidado de la mente, de la vida espiritual, de las relaciones,  de la vida de la iglesia, del empleo del tiempo, de la familia (el cuidado de los pequeños y de las personas mayores), de acompañamiento en la enfermedad y en el duelo, etc.

Aunque puede ser de ayuda para personas de cualquier creencia, la obra va dirigida fundamentalmente a cristianos, y puede ser una herramienta de especial utilidad para pastores, padres, líderes y educadores evangélicos.

La autoría de este manual corresponde a un grupo numeroso y plural de profesionales evangélicos: Juan Bernardo Cortés, Tabita López, Mari Carmen Lara, Raquel Secall, Gabriela Perez, Gemma Ruiz, Ana Amelia Sánchez, Elisabet Jiménez, Carolina De Diego, Sheila Ramos, Patricia Blanca Serra, Ana Vera, Carolina Tello, Elisa Garrido, Noemí de Con, María Paz Alfonso, Lidia Fariñas, Ingrid Soler, Loida Suárez, Joel David Tiscar, Angelica M. Díaz, Nehemias Romero, Deborah Rend, Lidia Torres, Leandro Roldán, Míriam Simarro, Kari Clewett, Silvia Villares, Lidia Martín, Samuel Cabezos, David Monclova, Judith Bernal, Heike Gabriele Hedwig, Daniel Andrés, Sazo Karla Mayorga, y Míriam Zoppetti.

La coordinación y edición ha estado a cargo de: Lidia Martín, Leandro Roldán, Ada Vaquero, Elisa Máñez, Anna Isabel Gil, José M. Carayol, Sara Grau, Kari Lynn Clewett, Silvia Villares, Francisco Mira, Esteban Figueirido.

> Puede descargar aquí el Manual de supervivencia en tiempos de crisis en formato pdf

Fuente: Actualidad Evangélica