En un comunicado enviado a ACI Prensa, “Movidos por la Vida” se refirió a la información difundida por el colectivo abortista Mujer y Salud (MYSU), que señala que 14 de los 16 ginecólogos de Paysandú y seis de los diez profesionales de Río Negro han presentado la objeción de conciencia para no realizar abortos.
Sin embargo, las organizaciones abortistas quieren usar la información del alto número de médicos opuestos al aborto para amedrentarlos, pues “vienen siendo objeto de persecuciones desde el mismo comienzo de la aplicación de la ley de aborto y que hacen un ejercicio legal y legítimo de su libertad de conciencia”.
Ante esto, Movidos por la Vida emitió un comunicado que recordó que la objeción de conciencia es un derecho que se ejerce no solo por convicciones religiosas, pues los profesionales ateos o agnósticos se oponen también al aborto basados en “una ética humanista” que reconoce “el carácter inviolable de la dignidad de todo ser humano”.