El gobierno de Eritrea ha liberado bajo fianza a más de 20 prisioneros detenidos por años a causa de su fe, según reporta la BBC.
Fuentes le dijeron al medio británico que los prisioneros son de denominaciones evangélicas pentecostales, algunos de la prisión Mai Seres, afuera de la capital Asmara.
Solidaridad Cristiana Mundial (CSW) confirmó las noticias, aclarando que el número era de 27 personas.
En 2002, Eritrea introdujo una ley que prohíbe todas las iglesias excepto la Ortodoxa, Católica y la Evangélica Luterana. El Islam Sunni también está oficialmente reconocido.
El cuerno de África es la 6° nación en la lista de Puertas Abiertas 2020, de los países más peligrosos y difíciles para vivir para los Cristianos.
Según una organización que lucha por la libertad religiosa en Asmara y que tiene base en Norte América, los prisioneros llevaban más de 16 años en prisión antes de ser liberados bajo fianza.
Un vocero regional de Puertas Abiertas Internacional dijo, que por algún tiempo, el grupo había oído acerca de las discusiones de que los prisioneros podían ser liberados bajo fianza debido a la pandemia de coronavirus -como ya sucedió en otros países- pero no había nada que confirmara: «Si es cierto, es algo muy significativo.»
Según fuentes de CSW, el grupo liberado consiste en 19 hombres y 8 mujeres detenidos por cargos que iban desde los 2 a los 16 años de cárcel. Cerca de un total de 54 liberaciones fueron anticipadas.
Sin embargo, CSW aclaró que ningún líder de iglesias fue liberado, al contrario, un puñado más fue arrestado en Asmara.
La fuente estima que 300 Cristianos fueron detenidos.
El gobierno de Eritrea no va respondido a las peticiones de confirmación de parte de la BBC. Previamente, había desestimado las acusaciones de intolerancia a la libertad religiosa.
Photo: David Mark / Pixabay
Fuente: Christianity Today