Del 27 de abril al 3 de mayo realizamos en Buenos Aires el Global Advocacy Exchange, un evento anual que tiene como objetivo compartir sobre la teoría y la práctica de la influencia bíblica. La actividad fue organizada junto al Centro Mundial de Influencia Bíblica (IBAC, por sus siglas en inglés).
Participaron del encuentro representantes de más de 20 sociedades bíblicas del mundo. Este año el enfoque fue la influencia bíblica en la educación superior y en las universidades. Los oradores principales fueron el Dr. Darrow Miller, Dr. Marcelo Robles, Dr. Richard Smith y el Dr. René Padilla.
“Una de las tareas que ha hecho de manera histórica la SBA fue no solo traducir, publicar y difundir sino hacer relevante a la Biblia en la cultura. Tenemos el anhelo de que las personas puedan desarrollar una cosmovisión bíblica, pensar desde la Palabra de Dios, con una mente moldeada por ella”, explicó Ruben Del Ré, director general de la Sociedad Bíblica Argentina.
Cristian Romocea, director de IBAC, afirmó: “Las universidades son lugares cruciales donde la Biblia puede tener una presencia modeladora. En este encuentro exploramos preguntas claves, como cómo podemos identificarnos, conectar y desarrollar relaciones con los estudiantes universitarios y cuáles son los desafíos al buscar la relevancia de la Biblia en el contexto universitario. En torno a estas preguntas tuvimos tiempo de intercambio, escuchamos a académicos y Sociedades Bíblicas que ya están desarrollando grandes iniciativas en esta área. Fue un tiempo para compartir, aprender y equiparse en la teoría y la práctica de la influencia bíblica”.
Marcos Buzzelli, director de Influencia Bíblica expresó: “Nosotros decimos que existe influencia bíblica para promover el encuentro de la Biblia con la cultura y con la sociedad. Entendemos que es un diálogo, porque nos encontramos alrededor de un texto bíblico y lo pensamos desde una hermenéutica de la esfera pública”.
Ruben Del Ré, agregó: “¿Cómo podemos, desde la Palabra de Dios y su poderoso mensaje, afectar una cultura? Queremos plantear las preguntas y generar los espacios para pensar, junto a las iglesias, cómo llevar la Biblia a la esfera pública. Como SBA nos hemos puesto este desafío y estamos caminando junto con tantas otras Sociedades Bíblicas del mundo en el anhelo de servir a las iglesias para que puedan, por un lado, ayudar a todos los cristianos a desarrollar una cosmovisión bíblica pero también llevar el mensaje de la Palabra de Dios a todas las áreas de la cultura”.
Fuente: Sociedad Bíblica Argentina