Unas 10 estudiantes cristianas fueron detenidas por las autoridades sudanesas bajo la acusación de “vestimenta indecente”, un delito penal, debido a que las jóvenes habían usado minifaldas y pantalones para ir a la iglesia.
La detención de las jóvenes cristianas se produjo en el mes de junio, frente a la Iglesia Evangélica Bautista en Nuba, en una región devastada por la guerra en Kordofán del Sur.
Luego de haber asistido a una reunión en la Iglesia, las jóvenes, de entre 17 y 23 años, fueron detenidas y obligadas a quitarse la ropa y desfilar desnudas frente a los efectivos policiales. La cruel excusa utilizada por los efectivos de la fuerza policial fue que querían inspeccionar las ropas, según denunció Christian Solidarity Worldwide.
La Ley Penal de Sudán de 1991 ha sido el marco regulatorio sobre el que la policía sudanesa acusó a un total de 12 chicas, de las cuales dos ya fueron puestas en libertad. Por su parte, el resto comparecerá ante el tribunal en los próximos días, y en caso de ser declaradas culpables, cada una recibirá 40 latigazos como reprimenda por infringir la ley.
A raíz de esta terrible situación, Sarah Jackson, Directora adjunta de Amnistía Internacional en África Oriental, expresó: “Sudán debe retirar los cargos y liberar a estas mujeres de inmediato”. Asimismo, Jackson enfatizó que las autoridades impusieron los cargos en forma indiscriminada y violatoria de los derechos de las mujeres, en especial, sobre las jóvenes menores, tal el caso de la chica de 17 años que debió ser trasladado al Juzgado de Menores.
Debido a que esta semana el resto de las mujeres enfrentarán el Juicio, desde Amnistía Internacional se ha puesto en marcha una campaña de presión hacia las autoridades sudanesas.
CRISTIANOS PRESIONADOS
La ley islámica rige estrictamente en Sudán, y el Gobierno ha aumentado la persecución de los cristianos, según denuncias realizadas por entidades como Puertas Abiertas o Christian Solidarity Worldwide. En Sudán los cristianos evangélicos sufren persecuciones indiscriminadas y debido a esto, hay dos Pastores que están esperando su juicio, y de no mediar un poderoso milagro, podrían ser sentenciados a muerte.
REFLEXIÓN
Uno de los privilegios que aún se conservan en nuestro país, la República Argentina, es la libertad con que los cristianos nos congregamos en nuestras iglesias; asistimos a las reuniones de oración; organizamos cruzadas evangelísticas y desarrollamos diversos eventos a la vista de todos.
La situación de los cristianos en Sudán o las terribles matanzas que los Musulmanes ISIS, el grupo terrorista, aqueja a Medio Oriente, debieran ser motivo de reflexión para elevar sentidas oraciones de agradecimiento y loas a nuestro Dios y Padre, a nuestro Señor y Salvador Jesucristo, y al maravilloso Espíritu Santo por tanta libertad derramada a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, incluso a veces, no apreciada.-