El gobierno de Nicaragua ratificó el jueves a pastores de diversas denominaciones del país que la normativa que restringe el ingreso de misioneros extranjeros continuará vigente, argumentando que es por la seguridad del país, según informa La Prensa.
Los líderes evangélicos se reunieron con el viceministro de gobernación Luis Cañas, el subdirector de la Policía Francisco Díaz y el vicecanciller Denis Moncada para pedirles que se derogue la medida, pero Moncada les informó que elevaran la petición al presidente constitucional Daniel Ortega.
“Dijo el señor Moncada que mientras tanto hay una respuesta a la solicitud, la resolución sigue vigente. Nosotros estamos preocupados porque estamos a las puertas de celebrar una jornada evangelizadora en Managua… y participa gente que viene de Centroamérica y de México, ¿cómo vamos hacer? ¿cómo vamos a manejar eso? Eso implica pérdida de tiempo y gastos de recursos y te queda la incertidumbre de que si te los van autorizar que entren o no. No puede ser eso ¿Verdad?”, expresó el pastor Félix Ruiz, presidente de la Convención Bautista de Nicaragua (CBN), que aglutina a 638 iglesias o campos misioneros en el país.
El pastor Mauricio Fonseca, presidente de la Alianza Evangélica Nicaragüense (AEN) dijo que no aceptaban la normativa para los misioneros. “No es que queremos sea revisada, queremos que quede sin efecto”, ´ratificó Fonseca.
“Dicen que esta medida se tomó por asuntos de seguridad, pero ¿acaso la Iglesia representa algún peligro para la sociedad? Creo que el presidente Ortega debe ser sabio, saber escuchar; recordemos que el 46 por ciento de la población en este país es evangélica”, dijo Fonseca.
Ruiz dijo que le expresaron a los miembros del gobierno que la Iglesia Evangélica no ha dado motivos para que el Gobierno los trate de esa manera.
“Lo otro que les decíamos es que debieron llamarnos antes, si estaban teniendo problemas de seguridad debieron llamarnos y decirnos: miren hermanos pastores, estamos teniendo problemas con esto y queremos que ustedes nos ayuden… pero no hay antecedentes en la gente evangélica, de gente que se haya visto involucradas en situaciones de delitos”, dijo Ruiz.
Fonseca dijo que agotarán las vías administrativas para que Ortega elimine las restricciones y que si no resuelve, recurrirán de amparo ante el Poder Judicial y si no nos resuelven “entonces, nos tendrán en la calle manifestándonos miles de cristianos rechazando esta medida que afecta el quehacer de la pastoral evangélica”, señaló.
“(…)Ya se está diciendo que si no hay una respuesta vamos a tener que salir a las calles y yo personalmente no quisiera que eso suceda y eso se puede evitar y yo creo que tenemos que defender un derecho. Nosotros sentimos que no se nos está tratando dignamente… tenemos un derecho histórico, tenemos autoridad moral para reclamar”, dijo Ruiz, el presidente de CBN.
Ruiz dijo que esperaba una respuesta positiva de parte de Ortega y detalló que en CBN reciben alrededor de 60 grupos de misioneros al año que vienen a construir iglesias, a reparar y pintar escuelas y a reparar caminos rurales.
También el presidente de las Asambleas de Dios, reverendo Rafael Arista, se mostró en desacuerdo con las medidas e hizo un llamado a la reflexión por parte del Gobierno.
Fuente: CBN