Este miércoles, Puertas Abiertas presentó su informe titulado Lista Mundial de Persecución 2016. El informe se explaya sobre varias cuestiones fundamentales: La persecución a los cristianos en todo el mundo por causa de su fe; el aumento alcanzado en el último año; y los 50 países donde la presión hacia la libertad religiosa es más severa.

El informe de Puertas Abiertas ha contabilizado algunos datos numéricos: A nivel general la persecución ha aumentado en 2,8 puntos, respecto a los índices del año 2015. Esto se traduce en 7.010 muertes; 2.300 iglesias atacadas y más presión en zonas donde el islam es mayoritario. La persecución religiosa tiene varios motivos, pero el principal es el extremismo yihadista.

Ted Blake, el director de Puertas Abiertas en España, con respecto a esto explicó: “Es un fenómeno que recorre el mundo musulmán, en el que “un grupo pequeño de personas con una idea muy extremista del islam, tienen como objetivo exterminar al cristianismo en los lugares donde son mayoría. Esto lo vemos con el Daesh, pero también en Eritrea, Somalia, o Sudán, donde se declara que el cristianismo no tiene lugar”. También Blake remarcó: “Intentan erradicar el cristianismo dentro de sus fronteras”.

En países como Nigeria, la persecución yihadista presume el asesinato de miles de personas. De hecho, este país africano ha registrado 4.000 cristianos muertos, víctimas de Boko Haram y los pastores fulani, y el desplazamiento de 30.000 personas.

Corea del Norte, encabeza el listado

Lamentablemente, Corea del Norte mantiene el liderazgo. El régimen de Kim Jong-un es una trampa para todos aquéllos que deseen vivir su fe de manera pública. La opacidad del régimen imposibilita las estadísticas. Sin embargo, Puertas Abiertas enfatiza que el régimen de Kim Jong-un es una traba total y cercena el pensamiento individual para la expresión de la fe en la vida cotidiana.

El listado continúa con: Irak (90), Eritrea (89), Afganistán (88), Siria (87), Pakistán (87), Somalia (87), Sudán (84), Irán (83) y Libia (79). En todos ellos, la presión yihadista persigue a miles de personas por su fe cristiana.

Nigeria, el más violento

A pesar de los cambios políticos en el país, la situación en Nigeria ha empeorado. En el 2015 Boko Haram siguió asesinando a miles de personas por causa de su fe. Sin embargo, esta situación no logró tanta atención internacional como el Daesh.

Los registros de Puertas Abiertas mostraron que hubo más de 7.000 cristianos muertos en el mundo por causas relacionadas con su fe durante el periodo de la investigación. Esto supone un incremento significativo de 3.000 personas más, respecto al año anterior.

Dentro del número de fallecidos no se incluyó la situación en Corea del Norte, Siria e Irak, debido a que de esto países no existe información precisa al respecto. Las estadísticas también muestran que cerca de 2.300 iglesias fueron atacadas o dañadas, número que dobla las cifras de 2015.

México y Colombia también en la lista

Dos países de América, como son México y Colombia nuevamente aparecen en el informe. México figura en el puesto 40. Aquí católicos tradicionalistas presionan a los grupos evangélicos indígenas de tal modo que llegan incluso a despojarlos de sus pertenencias y, muchas veces, expulsarlos de sus hogares.

En Colombia, que aparece en el puesto 46, la guerrilla de las FARC produce amenazas, desplazamientos y opresión hacia iglesias y líderes en las zonas selváticas del país.

Opresión

La lista de los 50 países fue elaborada atendiendo cinco áreas distintas: la vida privada, la vida familiar, la vida en la comunidad, la vida nacional y la vida de iglesia. Asimismo, también cubre la esfera de la violencia (violaciones, muertes, quema de iglesias…). Sobre esto, el Dr. Ronald Boyd-MacMillan, Director de Investigaciones de Puertas Abiertas Internacional (Open Doors International), explica por qué se tienen en cuenta todas las áreas y no solo la violencia: “Es posible que la persecución sea tan intensa en todas las áreas de la vida que los cristianos temen dar testimonio de su fe, así que se puede encontrar niveles bajos de violencia como resultado ya que los incidentes (violentos) de la persecución normalmente son provocados al dar testimonio de fe”. Por “dar testimonio de fe”, Boyd-MacMillan se refiere a hechos tan sencillos como asistir a una iglesia cristiana, por ejemplo.

Con respecto a esto, Ted Blake aclara: “Cuando pensamos en “Persecución”, a veces solo pensamos en asesinatos, quema de iglesias, negocios, casas. Son acciones violentas. Pero esto es solo una parte de la persecución a cristianos. La persecución también se manifiesta como opresión gubernamental, limitación de derechos… Cosas como tener una Biblia puede ser causa de cárcel o multa en muchos lugares”, añade el director de la entidad en España, que cuenta con sedes en 20 países y está presente en 80.

Para finalizar, Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España, enfatiza: “La Lista de Persecución Mundial, que se publica desde hace 14 años en enero, tiene tres objetivos: “crear conciencia, para que el mundo sepa que hay persecución a los cristianos por causa de su fe”; “proveer de una herramienta a los gobiernos para que tengan información sobre cómo es la situación de los cristianos en muchos países” y puedan utilizar esta información en sus negociaciones por la defensa de los derechos humanos; y finalmente para “informar a la iglesia y motivar a los cristianos a orar y actuar en favor de los cristianos perseguidos”.

LA LISTA:

1. Corea del Norte 2. Irak 3. Eritrea 4. Afganistán 5. Siria 6. Pakistán 7. Somalia 8. Sudán

9. Irán 10. Libia 11. Yemen 12. Nigeria 13. Maldivas 14. Arabia Saudí 15. Uzbekistán

16. Kenia 17. India 18. Etiopía 19. Turkmenistán 20. Vietnam 21. Qatar 22. Egipto 23. Birmania

24. Territorios Palestinos 25. Brunei 26. República Centroafricana 27. Jordania 28. Yibuti

29. Laos 30. Malasia 31. Tayikistán 32. Túnez 33. China 34. Azerbayán 35. Bangladesh

36. Tanzania 37. Argelia 38. Bhután 39. Islas Comoros 40. México 41. Kuwait 42. Kazajistán

43. Indonesia 44. Mali 45. Turquía 46. Colombia 47. EAU 48. Baréin 49. Níger 50. Omán