Muchos creen que es un tiempo de vacaciones dónde no hay colegio. Otros creen que es una fiesta en la que se juega a pintar y esconder huevos de chocolate y después hay que buscarlos para comerlos.

En la Biblia, en Génesis 11.

Dice que La Pascua es una fiesta celebrada por los judíos. Donde festejaban la liberación de su pueblo Israel, que vivía como esclavo en Egipto.

Dios usó a Moisés para libertarlos, y envió diez plagas para que Faraón deje salir al pueblo judío, que estaba siendo esclavizado en Egipto.

En la última plaga, el primogénito de cada familia y animales iba a morir, pero los hijos de las familias judías se salvarían de la muerte si un cordero era sacrificado y su sangre era usada para pintar el dintel de la puerta de entrada a la casa.

Esa noche, el ángel de la muerte pasó por las casas de Egipto, pero donde veía la sangre del cordero el ángel no se detenía y en aquella casa no había muertes ya que el cordero había sido sacrificado.

Después de que el ángel de la muerte pasó por Egipto, Faraón decide dejar salir al pueblo de Israel.


Esta celebración recibe el nombre de Pessach, que en hebreo significa paso, (pasar por alto) en este caso es paso de la esclavitud a la libertada. De ahí surgió la palabra Pascua.

Hoy nosotros recordamos el paso de muerte a vida. La Pascua para nosotros, el pueblo de Dios, también simboliza el paso de la esclavitud del pecado a la libertad de la vida eterna en Cristo.

Dios nos amó tanto que dio a su único hijo para que todo el que crea en él, en Jesús, no tenga que morir sino que tenga vida eterna. 

Juan 3:16 

Oremos:

Me arrepiento de todos mis pecados. Creo que Jesús murió en mi lugar, que pagó mi castigo de mis pecados en la cruz. Hoy digo con mi boca que Jesús es el Señor y Salvador, y creo en mi corazón que Dios lo levantó de los muertos, por eso te doy gracias por salvarme.

 «que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo».

Romanos 10:9

Romanos 6:23