René Padilla fue teólogo y misionólogo ecuatoriano que creó el término misión integral en la década de 1970 para articular para referirse al cristianismo  y la ayuda social. Popularizó este término en el evangelismo latinoamericano a través de la Beca Teológica Latinoamericana y a través de la Conferencia evangélica mundial de Lausana de 1974.

Vida
Padilla nació en una familia pobre en Quito, Ecuador en el año 1932. Debido a una crisis, su familia se mudó cuando él tenía dos años a Colombia, donde creció. Posteriormente obtuvo una licenciatura en filosofía y una maestría en teología en Wheaton College, antes de completar un doctorado en el Nuevo Testamento de la Universidad de Manchester.

Su formación y experiencias con InterVarsity Christian Fellowship marcaron los fundamentos evangélicos en Padilla y la prioridad que le dio al enfoque histórico-crítico de la hermenéutica. En 1959, Padilla fue nombrado secretario itinerante en América Latina para la Confraternidad Internacional de Estudiantes Evangélicos. En su trabajo con universidades de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, Padilla se enfrentó a un contexto sociopolítico tenso. Allí comenzó a desarrollar una nueva teología social evangélica que luego denominó » misión integral «.

El teólogo llevó sus ideas al nivel mundial en la Conferencia de Lausana de 1974.  Esto tuvo un efecto significativo en la naturaleza del evangelismo global y la creciente prioridad de los evangélicos tanto en llevar el mensaje de vida eterna como en el de ayuda social.

René Padilla falleció el 27 de abril de 2021 a la edad de 88 años en Buenos Aires, Argentina. Así lo informó por medio de las redes sociales su hija Ruth Padilla DeBorst, teóloga. Pero el teólogo deja todo su material bibliográfico para su estudio y reflexión.