Una Aventura de 110 años

Este año, el Seminario Internacional Teológico Bautista cumple 110 años de vida. Inició sus clases allá por 1912 en un antiguo edificio en la Calle Bolaños 156 con un puñado de estudiantes.
Desde sus orígenes hasta el presente pasaron por sus aulas cientos de estudiantes. De ellos, 2651 egresaron y están sirviendo a Dios en todo el mundo. Al presente hay egresados en muchas ciudades de Argentina y en Estados Unidos, Bolivia, Chile, Canadá, España, Perú, Sudáfrica, Alemania, Francia, Uruguay, Paraguay, Brasil y países no alcanzados por el evangelio.

El proceso que vivió el seminario como comunidad educativa ha sido muy interesante. En sus comienzos fue fundado como un lugar para formar líderes para las iglesias bautistas del cono sur que estaban dando sus primeros pasos con un liderazgo local. Algunas fueron abiertas por misioneros que llegaron como inmigrantes europeos y desplegaron su llamado pastoral en nuestro país. Otras fueron abiertas por la Misión Bautista del Sur de Estados Unidos, que fue la organización que tomó el desafío de abrir el SITB, adquirir las propiedades para su funcionamiento y proveer docentes con formación universitaria que llegaron como misioneros a dictar las primeras clases.

Las primeras décadas fueron de gran crecimiento y por eso en el año 1953 el seminario se mudó a su nuevo edificio, que habitan hasta hoy. Ubicado en Ramón Falcon 4080, en la Ciudad de Buenos Aires, es un edificio considerado como Área de Protección Histórica por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por su valor arquitectónico y su aporte a la belleza de la ciudad.
Los programas de formación se desarrollaron en un avance progresivo hasta llegar a formar Doctores en Teología. Eso supuso un gran esfuerzo de poner en funcionamiento una biblioteca muy importante, que hoy es la más grande del país en el campo teológico, que está abierta y a disposición de la iglesia del país.

Ya a finales del Siglo XX surgió la necesidad de tener autoridades nacionales para conducir el seminario y en 1976 el Dr. Daniel Tinao fue el segundo rector argentino. En 1942 había sido rector don Santiago Canclini.

Para iniciar el Siglo XXI asumió el rectorado el Dr. Carlos Villanueva que dio inicio al proceso de incorporación a la educación oficial. ¡Eso fue muy complejo! Por un lado, por las resistencias a dar cierto espacio al Estado en la educación teológica. Daba mucho temor perder la visión ministerial de la institución. Y también porque los requerimientos de las autoridades fueron muchísimos, al ser una institución pionera en ofrecer formación teológica con títulos oficiales desde una institución no católica.

Es para destacar el acompañamiento de las autoridades desde aquel entonces. La Dirección General de Educación de Gestión Privada siempre estuvo a disposición y encontraron una excelente actitud para resolver todos los desafíos que se fueron presentando.

Durante el rectorado del Dr. Pablo Deiros se tomaron algunas decisiones de grandes cambios. Se cerró la modalidad con internado y se iniciaron nuevas carreras que con los años se siguieron diversificando.

Al presente el SITB es una comunidad formada por 71 profesores, 12 colaboradores no docentes y más de 1600 estudiantes en los diferentes programas y carreras. Funciona con sub sedes en diferentes ciudades de Argentina y en Chile, Estados Unidos, Nicaragua y México.

SITB sigue con la aventura de formar siervos y siervas de Dios para cumplir con su llamado. Todos estos años han sostenido las carreras de Teología y Biblia de gran trayectoria y además ampliando las posibilidades de formación desde una base bíblico teológica sólida hacia el Trabajo Social, la Psicología, la Filosofía y la Música. Muchos estudiantes acceden a títulos oficiales, avalados por el Ministerio de Educación argentino, lo que abre puertas para sus ministerios en instituciones sociales, educativas y eclesiales.

Trabajan en redes vinculados a otras instituciones educativas y de formación ministerial y misionera buscando contribuir a un trabajo con la visión de extender el Reino de Dios, generando procesos cooperativos y de enriquecimiento mutuo.

En tiempos tan desafiantes como los que vivimos el SITB sigue creciendo y cumpliendo su ministerio. Ofreciéndose al servicio de la iglesia invirtiendo todo su esfuerzo en la formación de hombres y mujeres llamados por Dios para que sean utilizados por él en el extendimiento del Reino de Dios y la transformación de la sociedad.

¡La aventura continúa! “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer las buenas obras que Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”. Efesios 2.10 RVC.
Dra. Viviana Barrón
Rectora – SITB