Adolfo Roitman es sinónimo de vocación y pasión incansable. Criado en el barrio porteño de La Paternal, tras finalizar sus estudios en Antropología y comenzar a desempeñarse como rabino, decidió que su futuro se encontraba en Israel.
Al llegar a la tierra sagrada de Jerusalén, pudo realizar sus estudios de doctorado y comenzar a desenvolverse como curador y director del reconocido Libro del Museo de Israel ubicado en dicha ciudad. Su trabajo consiste en cuidar uno de los tesoros más sagrados de la Humanidad: los Rollos Sagrados del Mar Muerto.
Días atrás la Iglesia Evangélica Ministerio Águilas Reales tuvo el agrado de recibir al renombrado científico, quien disertó frente a una audiencia de más de cuatrocientas personas. Roitman pudo expresar con claridad los desafíos de estar en contacto permanente con aquellos manuscritos sagrados de origen milenario, así como con el Libro de Isaías.
La conferencia se dio en el marco de un fructífero encuentro interreligioso, al cual concurrieron autoridades religiosas del cristianismo y judaísmo, al igual que funcionarios de la Embajada de Israel en Argentina. Luego de finalizar la destacada exposición de Roitman, los presentes hicieron sonar sus copas con motivo del 70° aniversario del Estado de Israel y luego Luis Álamo, fundador del ministerio, dio unas sentidas palabras con referencia a los atentados terroristas sufridos por AMIA y la Embajada del país hebreo.
Estuvieron presentes el Agregado de Diplomacia Pública de la Embajada de Israel, Yossi Zilberman acompañado de Azul Mertnoff, a cargo de las relaciones con la comunidad; el rabino Gabriel Maisels y la rabina Jana Ginesin.