La invención del cine no solo vino a maravillarnos y a captar la imaginación de la humanidad; también introdujo uno de los lenguajes más efectivos de la historia, el lenguaje cinematográfico, ahora conocido como lenguaje audiovisual, que es el lenguaje de las imágenes en movimiento.
Pero este lenguaje no solo lo usa el cine, sino que lo podemos ver en cualquier programa de televisión, en comerciales, en reportajes, videojuegos y hasta en los videos de Internet. Es uno de los lenguajes masivos de comunicación más importantes debido a su eficacia en la transmisión de mensajes, porque sin importar el idioma que el transmisor tenga, mientras el mensaje sea claro, cualquier persona en el mundo lo va a entender, aunque sea de una manera inconsciente.
Pero al igual que se puede usar este lenguaje para expresar y entretener, también sirve para educar, adoctrinar e inclusive manipular.
Pero…¿Qué es el Lenguaje Audiovisual y cómo funciona? Es un sistema complejo de comunicación en el cual requiere de una habilidad cognitiva para poder aprenderlo y usarlo. El lenguaje audiovisual se refiere a todos los signos, códigos y reglas que lo conforman pero solo son elementos técnicos. Lo esencial dentro del lenguaje es el uso de imágenes en movimiento que al mezclarse entre sí generan diferentes mensajes y significados. El uso de sus códigos, puede producir diferentes significados dependiendo del producto que veamos. Esos mensajes son efectivos porque son asimilados de manera inconsciente por nuestro cerebro.
Por ejemplo en el ejemplo que vemos a continuación si observamos al personaje junto al plato de comida, pensamos que tiene hambre, sin embargo en la segunda imagen podríamos pensar que está deprimido. Por lo tanto, al cambiar la imagen, cambiamos el significado.
Esto convierte al lenguaje audiovisual en un arma de doble filo ya que con ella podemos manipular al espectador de muchas maneras ya sea generando emociones, empatía y hasta conducirlos a un universo que jamás podrían imaginar.
Hoy es influencia que el lenguaje audiovisual a través de los medios masivos tienen la opinión pública con la introducción de la Internet, redes sociales, Smartphones y tablets, está presente segundo a segundo en la mente de casi todos los habitantes de este planeta. Lo que significa que, evangelizar en los tiempos de las comunicaciones digitales es todo un reto.
No cabe duda que todos necesitan conocer la verdad y que esa verdad debe estar al alcance de toda criatura, para cumplir así, con la Gran Comisión.
“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán”
Marcos 16:15-18
No podemos quedarnos de brazos cruzados a lo nuevo del mundo, pero tampoco sumergirnos en su rápida carrera hacia el abismo. Es urgente y necesario, capacitar, entrenar y acompañar a las nuevas generaciones, para que descubran las riquezas de dones que Dios mismo les ha dado para ser creativos y estar firmes en estos últimos tiempos. Evangelizar, con todas las herramientas que ofrece Internet, no es necesariamente hablar de Dios, sino demostrar nuestro estilo de vida cristiano, en todo lo que publicamos y linkeamos en la Red.
Aunque no es consciente, la humanidad está sedienta de escuchar y recibir el Evangelio, necesita trascender de lo fugaz, de lo pasajero y temporal, para darle razón y sentido a su vida y proyectarse a una eternidad con el Creador, para hacerse uno solo con Él.
Photo: Attentie Attentie / Unsplash