“El cine trata de lo que está dentro del cuadro y de lo que está afuera.”

Martin Scorsese.

Ustedes se preguntarán a que se denomina cuadro dentro del lenguaje cinematográfico. El cuadro está delimitado por sus cuatro lados, más el fondo, más el límite de la cámara. Lo que contiene corresponde con los límites físicos que definen el espacio imaginario que seleccionamos de un todo para enmarcar lo que queremos que se vea.  Para ello utilizamos planos.

Scorsese hace referencia a un factor importante para el cine que es el fuera de cuadro. Este término determina que en una imagen -fotográfica o cinemática- queda fuera del campo visual que abarca el “ojo” de la cámara – «ojo» = el lente que establece un espacio a través del encuadre como dispositivo visual-. En ese sentido, todo lo que está fuera del cuadro debe entenderse como fuera de campo.

 

Más allá de las terminologías cinematográficas, tanto los cineastas como fotógrafos no pueden perder de vista este gran factor que hace que cada film tome sentido. Se debe permitir que la imaginación pueda volar sin la necesidad de estar contando detalle a detalle lo que sucede dentro del cuadro. 

En el cuadro hay espacios, tiempos, personajes, escenarios, iluminación, decorados. El gran secreto que conllevan los grandes Directores es el hecho de permitir que el público agregue ese ingrediente extra que proviene de la imaginación. Cada espectador lo disfrutará de un modo diferente ya que la imaginación es un proceso creativo que tiene base en lo cultural, en las experiencias de vida, el lo que hemos leído y visto.

 

Así es como nosotros mismos muchas veces observamos la vida. Con las limitaciones que conlleva el cuadro. Solo vemos lo que nuestra mente genera influenciando a los pensamientos. Muchos de estos pensamientos no son buenos y perjudican el alma y corazón. Allí es donde comienzan las preocupaciones. 

 

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.

Filipenses 4:6-7 

 

El significado de preocupación es el estado de desasosiego, inquietud o temor producido ante una situación difícil o un problema. Probablemente puedan estar viviendo alguna circunstancia que te genera inquietud, temor, que los pensamientos en tu mente no permiten que veas más allá de la situación donde te encuentres. Pero recordá que en el cine hay otro factor que es importante: El Fuera de Campo. El fuera de campo existe, no lo ves pero está. Va más allá de tus pensamientos y de lo que tus ojos puedan ver. Tiene nombre y siempre va a estar dispuesto a cuidar tu corazón y tus pensamientos. El Fuera de Campo de la película de nuestra vida es Dios. 

El cuadro de tu vida tiene limitaciones, frustraciones, angustia y tristezas. Pero con certeza afirmo que El Fuera de Campo hará que rompas los límites que hay en tu mente y corazón y los transformes en paz, esperanza y amor que solo vienen de Dios.

 

Photo: Gordon Wells / Unsplash