ESTADOS UNIDOS Enfrentando una posible caída del 50% en las donaciones de su icónica Campaña Olla Roja y con un incremento en el 155% de la demanda de ayuda Social, el Ejército de Salvación está lanzando su campaña de donativos anual mucho antes este año, por primera vez en 30 años como resultado de la pandemia de COVID-19.

«La pandemia ha traído una gran crisis para familias en toda América. Muchas de las familias a las que servimos han perdido sus empleos, algunos han caído enfermos del virus que impacta a nivel mundial. Y cuando uno pierde sus ingresos o cae enfermo y no puede afrontar las necesidades básicas de su familia, como la comida, la renta, las utilidades, se enfrenta entonces a una crisis nunca antes experimentada», dijo Dale Bannon, secretario nacional de relaciones comunales y desarrollo del Ejército de Salvación.

«Hay una mesera, creo que es de Indiana… Ella dijo, ‘Soy madre soltera. Tengo dos niños y me iba bastante bien hasta que perdí mi trabajo. Esta es la primera vez que tengo que recurrir a la ayuda social. Simplemente necesito alimento para mis niños.’ Está historia se réplica por miles… millones alrededor del país.»

Desde marzo, la organización de servicios sociales más grande de América provee cerca de 100 millones de viandas, 1.5 millones de lugares en refugios nocturnos, y apoyo emocional y espiritual a más de 800.000 personas a través de 7.600 centros de operación en todo el país.

Mientras se preparan para Navidad, el Ejército de Salvación se ve forzado a echar mano de la creatividad en su trabajo de recaudación de donativos, debido a que la pandemia amenaza la Campaña Olla Roja, la cual usualmente recauda U$126 millones a través de 30.000 puestos de donación.

Con tantas tiendas bajando sus persianas y estudios que demuestran que los consumidores se trasladan al uso de venta online y ya no manejan tanto efectivo, el Ejército de Salvación espera que los consumidores lleguen a los puntos de recaudación a través de varios dispositivos electrónicos, lo que significaría una ayuda para 7 millones de personas que se encuentran en riesgo para esta Navidad.

«Antes lo hacíamos de manera presencial, las personas podían elegir sus opciones para alimentar a su familia. Ahora, debido al distanciamiento social, ellos vienen con sus vehículos y les poníamos los alimentos en el baúl. Pero surgieron quienes nos dijeron que no tenían medio de movilidad y que necesitaban ayuda», explicó.

«Tenemos donantes de todo tipo, algunos dan U$25 al mes… Tenemos una señora de Nueva York, una anciana. Le preguntamos cómo se encontraba y nos dijo, ‘Ya saben, no tengo a mi familia cerca. El gobernador dice que debo encerrarme en casa y no sé comprar mis alimentos por Internet. Será que el Ejército de Salvación podría traérmelos'».

«Entonces, aparte de que pueden retirar sus alimentos, incorporamos la modalidad de llevarlos a domicilio. Tenemos que ser ágiles y adaptarnos porque la necesidad es muy grande. Y eso es lo que estamos analizando respecto a Navidad, que la pandemia afectará a millones de familias».

 

En Argentina

El Ejército de Salvación viene trabajando socialmente en Argentina desde hace 130 años, siempre con la intención de llegar a las personas brindándoles soluciones concretas, asistiendo a quienes se encuentran en situación desfavorable, promoviendo una conciencia solidaria y transmitiendo un mensaje de amor.

Desarrolla una gran cantidad de programas comunitarios y de prevención, como por ejemplo, acompañamiento a personas en situación de calle con alimentos, más la búsqueda (por medio de los hogares y refugios) de su reinserción social y familiar; la estimulación del aprendizaje de valores en niños y adolescentes, cubriendo las necesidades habitacionales en las principales ciudades de Argentina con residencias estudiantiles y para trabajadores; apoyando en campañas de concienciación sobre la trata de personas, la violencia de género y la justicia social. La mayoría de estos programas están interconectados, lo que potencia su funcionamiento y sus resultados.

Para el sustentamiento de su obra, el Ejército de Salvación recibe todo tipo de donaciones: ropa, muebles, calzado, electrodomésticos y todo tipo de objetos que todavía le sirvan a otra persona. Estos artículos luego se venden en las Tiendas de Venta Benéfica distribuidas en las ciudades más importantes de Argentina.

 

Photo: Salvation Army / Un campanero del Ejército de Salvación en medio de la pandemia de COVID-19.