El Antiguo Testamento nunca ha sido traducido al Lule Sami. Entre las lenguas Sami sola la del norte tiene la Biblia completa. Lule Sami es la segunda lengua más hablada en Noruega y Suecia.

Esta lengua se usa diariamente en el valle de río Lule, en las cercanías de Jokkmokk, Gällivare y Tysfjord en la región de Sør-Hålogaland. Por esta razón, las Sociedades Bíblicas de Noruega y Suecia lanzaron el proyecto de traducción del Antiguo Testamento.

Traductores noruegos y también suecos están involucrados en el proyecto. Así como también perdonas jóvenes y de edad están comprometidas junto a expertos con habilidades lingüísticas. Hay un comité de tres editores con la responsabilidad lingüística de salvaguardar la calidad de la traducción del Sami Lule. Quien está al frente de estos grupos es Ánn Risstin Skoglund, responsable de la educación en esta lengua en la Universidad de Umeå. El Profesor Emeritus Olavi Korhonen también está en el comité. Él lidera el trabajo lingüístico en la traducción del Nuevo Testamento. El tercer miembro es el experimentado traductor y lingüista Kåre Tjihkkom.

Además junto al comité están Karin Tuolja y Britt Inger Sikku como traductoras. Valborg Mangs Märak trabajará en el trasfondo del idioma sueco. Esto es importante porque ninguno de los hablantes Lule Sami tienen conocimiento de Hebreo. La fidelidad del texto tiene que ser revisada y comparada con el Hebreo. El consultor para la exégesis y los factores hebraicos es Josef Forsling de Stockholm School of Theology. Él revisará junto a los Directores de Traducción, Mikael Winninge (Sociedad Bíblica Sueca) y Seppo Sipilä (Sociedades Bíblicas Unidas).

Los traductores trabajarán individualmente con sus textos asignados y presentarán un primer borrador. Cuatro veces al año el equipo de traducción se reunirá para discutir el avance del proyecto. El Comité determina cuales son las necesidades más importante y los traductores comienzan los trabajos en un segundo borrador. El proceso de traducción tiene que pasar por cinco niveles. Por cada nivel el texto debe seguir ciertos pasos. En la cuarta etapa una traducción de prueba es publicada para un grupo de referentes. El comité editor debe estar involucrado en cada paso de este proceso.

El primer seminario de traducción fue llevado a cabo en Luleå en Diciembre de 2016. Aparte del trabajo en sí, una clase de teoría y práctica de la traducción fue impartida. En enero hubo un entrenamiento en Paratextos. Esto es un logro en la Sociedad Bíblica Sueca ya que es la primera vez que se usan softwares de traducción.

A través de Paratextos, los traductores tienen acceso a cerca de 1,000 traducciones bíblicas y herramientas para entender los significados de los textos griegos y hebreos. También contiene diccionarios y libros de gramática, la posibilidad de crear notas y referencias, junto con herramientas de edición. Cualquiera en el equipo puede comentar en los avances del trabajo. No importa la locación de los miembros, se puede ver el texto en tiempo real. Esto abre un mundo de posibilidades para el equipo de trabajo.

¿Por qué es importante una traducción de la Biblia en Sami Lule? Es nuestra obligación preservar la lengua nativa del pueblo Sami. Otra razón de gran importancia: aquellos que tuvieron primero acceso a la Biblia en su segundo o tercer idioma pueden testificar la diferencia de leerlo en el idioma nativo. Imagina que no pudieras usar tu lengua materna en una relación muy íntima y cercana. Tal vez te sentirías limitado para expresarte. Traducir la Biblia es ponerla a disposición en el idioma del corazón de cada uno. Ese es nuestro llamado.

Quienes están llevando adelante este proyecto son: Sociedad Bíblica Noruega, Sociedad Bíblica Sueca, Diócesis de Luleå (Iglesia de Suecia), Diócesis de Sør-Hålogaland (Iglesia de Noruega), el Consejo de La Iglesia Sami en la Iglesia de Noruega y la Iglesia de Suecia.