Organizaciones de libertad religiosas celebran la decisión del gobierno egipcio de liberar a activista Cristiano Copto, quien tenía prisión preventiva por hablar en contra de los maltratos que enfrentan los creyentes en el país.

Ramy Kamel fue liberado el sábado después de pasar dos años en prisión, por lo que la Comisión Internacional de Libertad Religiosa describió como «cargos falsos».

Específicamente, Kamel fue acusado de estar unido a un grupo terrorista y propagar información falsa, además de recibir fondos extranjeros. Pero sus apoyos dijeron que fue encacerlado por su activismo en la prensa y sobre derechos humanos.

Los grupos humanitarios, incluyendo En Defensa de Cristianos y también International Christian Concern, expresaron gratitud por la liberación, aunque queda mucho recorrido para Egipto garantice la igualdad en el trato de los cristianos coptos y la ley.

«Aplaudimos al gobierno egipcio por la liberación de Ramy Kamel», dijo el ejecutivo director de IDC, Richard Ghazal. «Mientras que el gobierno egipcio del presidente Sisi, en los años recientes, ha demostrado un incremento en las reformas constitucionales, aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad de los Cristianos Coptos, en su ciudadanía».

ICC dijo en un comunicado que l organización celebrar la liberación de Kamel después de años de lucha.

«A pesar de esta victoria, no podemos ignorar el hecho de que Egipto tiene un largo récord de perseguir cambios superficiales en los derechos humanos; en un intento de mejorar su reputación internacional», dijo King. «Pero la situación egipcia en cuanto derechos humanos es la misma: muy mala. Y para los cristianos, que ya son forzados a vivir al borde de la sociedad, las consecuencias son devastadoras».

Kenneth Roth, director ejecutivo de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, reaccionó a la liberación de Kamel en Twitter.

«Qué bueno que el Presidente egipcio Sisi finalmente liberó al activista Ramy Kamel, después de forzarlo injustamente a pasar dos años en prisión. Él nunca debió haber estado detenido. Hay cientos de detenidos igual que él».

Ned Price, vocero del Departamento de Estado norteamericano lanzó un comunicado alentando «al gobierno egipcio a continuar las liberaciones de los detenidos».

Según la Campaña Jubileo, una organización sin fines de lucro que «promueve los derechos humanos y la libertad religiosa de las etnias y minorías en países opresivos», el arresto de Kamel «ocurrió directamente después que él aplicara para una vida en Suiza, para asistir a j. foro de la ONU, dónde sería orador por el desplazamiento forzado y la discriminación contra Cristianos Coptos».

“Kamel fue detenido y apresado en su hogar el 23 de noviembre de 2019, después de haber documentado los ataques contra hogares e iglesias de Cristianos Coptos en Egipto», reportó la Campaña Jubileo. «Después de su arresto, que se llevó adelante sin ninguna orden judicial, la policía allanó y confiscó documentos con información personal, su computadora y teléfono celular, y su cámara de fotos».

La Campaña Jubileo dijo que cree que «Kamel ha sido abusado sicológicamente por la policía para conseguir contraseñas y demás información, además ha enfrentado maltrato cruel en detención, incluyendo la negación de la medicina para tratar su asma y su hipertensión arterial». Además, Kamel reportó recibir «muy pocas visitas permitidas de su familia y abogados».

Puertas Abiertas Estados Unidos, que monitorea la persecución en 60 países, ubica a Egipto en el puesto 16 de los peores países para creyentes en el 2021.

Egipto es el hogar de más de 16 millones de Cristianos, lo que representa menos de un sexto de la población.

Puertas Abiertas Estados Unidos atribuye la persecución de Cristianos en Egipto a la ‘paranoia dictatorial’. Los actos más comunes de persecución contra Cristianos en la nación africana, incluye «mujeres cristianas acosadas en plena calle» y «comunidades cristianas arrasadas por turbas extremistas».

Una «falta severa de compromiso judicial», combinado con la «inacción de las autoridades para proteger a los cristianos», componen el peligro que las minorías deben enfrentar en Egipto.