A veces, el miedo paraliza. Y otras, si no llega a paralizar, al menos, hace un daño importante: siembra la duda.
Es por ello, que lo que lo único que contrarresta al miedo es la fe. Y estos tiempos serán los que podrán a prueba esa fe que los cristianos, de todo el mundo, decimos tener.
Actualmente, el miedo está evitando que más iglesias cristianas en los Estados Unidos ayuden a los refugiados que llegan al país.
Un reciente informe de World Relief reveló que hay 20 millones de refugiados en el mundo, y de ellos, cuatro millones son de Siria.
De acuerdo con una nueva encuesta realizada por LifeWay Research, las iglesias protestantes y sus pastores quieren ayudar a los refugiados, pero tienen miedo. «Los pastores creen en la Escritura cuando dice que los cristianos deben cuidar a los refugiados y extranjeros», dijo Ed Stetzer, director ejecutivo de LifeWay Research.
Asimismo, World Relief patrocinó una encuesta telefónica realizada en enero a 1.000 pastores principales. El estudio mostró que 8 de cada 10 líderes evangélicos (86%) está de acuerdo en que los cristianos deben «cuidar con sacrificio a los refugiados y extranjeros». También mostró otra posición: “Uno de cada 10 no está de acuerdo”.
Otros datos relevantes del informe fueron: El 80% de los pastores considera un privilegio cuidar a los refugiados, mientras que el 13% está en desacuerdo. Dos tercios (67%) dijeron que Estados Unidos puede equilibrar los intereses de seguridad nacional con la compasión de ayudar a los refugiados. Alrededor del 28% son escépticos. El 6% dijo que no está seguro.
Sin embargo, la investigación mostró que algunas iglesias ayudan a los desplazados; que 1 de cada 5 pastores en los Estados Unidos dijo que su iglesia ayuda a los refugiados en el extranjero; y 1 de cada 3 han abordado desde el púlpito la problemática de los refugiados de Siria.
Un dato para tener en cuenta es que el 44% por ciento de los pastores creen que hay una sensación de miedo en sus congregaciones por los refugiados que entran en los Estados Unidos.