(Martes 17 de noviembre de 2015).- Ansiedad. Nerviosismo. Alivio. En ese orden se vivieron las sensaciones en la noche del sábado 14 de noviembre, cuando el auditorioKraft se convirtió en el epicentro de la avant premier de “El cofre”, el primer largometraje de la productora Doxa Films.
Ya en la hora previa, podía verse a los autores, guionistas, actores y al director mismo de la película con ganas de que empiece la función. El nerviosismo lógico que genera la incertidumbre en cuanto a la asistencia, se disipó rápidamente cuando llegaban uno a uno puñados de personas invitadas para la ocasión. Los nervios pasaron de temer una baja asistencia a suponer que el auditorio iba a quedar sin capacidad para albergar a todos. Afortunadamente, la noche brindó un marco adecuado para una velada de estas características.
Y por último, el alivio generado desde el momento en que el proyectorista puso “play” para echar a rodar “El cofre”, un film que aborda el tema del perdón como columna vertebral de la historia.
Con los papeles protagónicos de Nahilín Gaitán y Andrés Giunta, “El cofre” tuvo su bautismo informal en Buenos Aires, antes de participar en diversos festivales de cine independiente tanto en Argentina como América Latina y Estados Unidos. Se estima que para el primer cuatrimestre de 2016 la película se verá en las salas.
Tras la función, muchos de los asistentes dejaron sus impresiones respecto a la película dirigida por Guillermo Olandini.
“Ustedes forma parte de algo que está naciendo, y es un cine cristiano nacional, algo que deseaba ver desde mi adolescencia. La historia me encantó. Gracias por darles a tantas personas la oportunidad de participar. Realmente espero que sea sólo el primer paso de muchos otros más. Muy buenos diálogos. La recomiendo” (Alejandro Bedrossian, músico y compositor).
“Preciosa película. Inspiradora. Más que una dirección. Más que simples actuaciones” (Ana María Franco, cantante).
“Gran mensaje de perdón y salvación. ¡Adelante!” (Florencia Capasso, arquitecta).
“Excelente idea la de presentar, desarrollar y poner en pantalla una obra brillante como ‘El cofre’. Aunque no soy experto en cine me gustó verlo y como médico puedo afirmar que es fundamental considerar el tema tratado en ella” (Marcelo Murillo, médico cardiólogo).
Mira el video con la entrevista aquí
Fuente: Damián Sileo