El domingo pasado mientras los cristianos alrededor del mundo celebraban el Dia Mundial del Refugiado para honrar el valor y perseverancia de millones de refugiados quienes han huido de sus países natales para buscar la seguridad y una vida mejor en otro lugar, una mujer compartió con The Christian Post su terrible historia de persecución.
Martha, una cristiana pakistaní, fue forzada a huir de su hogar junto con su familia los cuales se mudaban de ciudad en cuidad para evitar ser descubiertos y asesinados. Viviendo en constante miedo, tomaron la difícil decisión de dejar su país solo para terminar presos en un país extranjero antes de poder encontrar refugio en Estados Unidos.
Desiree Lueckhof, directora ejecutiva de Peace of Thread, le dijo a CP que “los refugiados están hechos a la imagen de Dios; son como tu y como yo, pero desafortunadamente, han pasado cosas muy duras que son realmente inimaginables para nosotros en América. Tenemos la oportunidad de amarlos y ser su amigo y caminar junto con ellos conforme se reestablecen aquí”.
El Día Mundial del Refugiado, el cual es celebrado cada año el 20 de junio, reconoce el aniversario de la Convención de 1951 referente al Estado de los Refugiados.
El hijo de Martha, Christian, se enamoró y contrajo matrimonio con una mujer proveniente de una familia musulmana en Paquistán. Su familia y la comunidad musulmana no aceptaron su matrimonio, especialmente después de que ella se embarazó.
Esto puso la vida de la familia en peligro y se vieron obligados a escapar.
Martha y su familia huyeron de ciudad en ciudad en Paquistán, intentando escapar de aquellos que trataban de matarlos ya que no aprobaban el matrimonio cristiano-musulmán.
Paquistán está calificado como el quinto país del mundo en persecución cristiana debido a la opresión de extremistas islámicos, esto de acuerdo a la lista World Watch List 2021 de Puertas Abiertas USA, y es el segundo país más peligroso de Asia para los cristianos.
Después de que llegaron a Islamabad, la ciudad capital de Paquistán, decidieron huir a Tailandia.
Sin dinero, sin tarjetas de identificación y con la barrera del lenguaje, Martha, su esposo e hijo fueron arrestados y encarcelados en Tailandia, lo cual fue un tiempo “de mucho miedo” para su familia. Sus otros hijos no los vieron durante todo un año que estuvieron en prisión.
Después de esa odisea, en el año 2014 a Martha, su esposo y su hija menor se les otorgó el estatus de refugiados en Estados Unidos, una semana después su hijo y su nuera llegaron al país con la ayuda de Naciones Unidas.
A pesar de los retos, Martha cree que Dios estuvo con su familia a cada paso del camino, y dijo que Dios le daba sueños para alertarla de dejar la ciudad.
Martha extraña su país, pero le “agradece a Dios” por la libertad que tiene ahora.
Ella y su familia están activos en la iglesia y se están reintegrando a su nueva comunidad en Estados Unidos.
Martha dijo que encuentra aliento en la Biblia porque nunca “se aleja de ella”, añadiendo que medita en ella “de día y de noche”.
Una vez que Martha y su familia llegaron a Estados Unidos como refugiados, inmigrantes legales, ella se involucró con Peace of Thread, la cual la ha ayudado a asimilar su nuevo país.
Peace of Thread es una organización con la misión de “empoderar, emplear y abogar por mujeres en poblaciones vulnerables” a través de medios que provean los recursos y oportunidades de trabajo.
Una organización sin fines de lucro con base en Clarkston, Georgia, Peace of Thread provee a mujeres como Martha trabajo desde su hogar como artesanas produciendo carteras de calidad, bolsos y accesorios usando materiales reciclados. Esto les provee las habilidades necesarias para eventualmente encontrar un trabajo.
Martha, quien hacia ropa mientras vivía en Paquistán, ahora hace carteras para Peace of Thread y puede trabajar desde su hogar y quedarse con su familia.
Durante su transición, la cual la mayoría de las veces es difícil, los artesanos de Peace of Thread tienen acceso a consejería, cuidado de salud gratuito, clases gratuitas de ESL, entrenamiento laboral, talleres de educación y comunidad.