“Solo puedo imaginar cuánto descubrió Daesh ahí abajo antes de que llegáramos aquí”, dijo la arqueóloga Layla Salih a “The Telegraph”, haciendo referencia al grupo terrorista islámico que continúa dominando territorio en Siria e Irak.
“Creemos que ellos se llevaron muchos de los artefactos como cerámica y piezas más pequeñas para venderlas. Pero lo que dejaron será examinado y sumará mucho a nuestro conocimiento del periodo”, Salih añadió.
El grupo de investigadores cree que IS ha estado excavando un túnel para acceder a los artefactos antiguos tales como estatuas, monedas, joyas y mosaicos buscando venderlos en el mercado negro para alimentar su continua guerra en la región.
Según se informa, uno de los túneles llevó a los arqueólogos a la notable inscripción cuneiforme de mármol del rey Asarhaddón del imperio asirio, quien gobernó de 681 a 669 a.C., y renovó el palacio construido para el rey Senaquerib.
La Biblia describe parte del gobierno militar de Senaquerib en II Crónicas 32:1, donde dice: “Después de estas cosas y de esta fidelidad, vino Senaquerib rey de los asirios e invadió a Judá, y acampó contra las ciudades fortificadas, con la intención de conquistarlas”. (RVR1960)
“Breaking Israel News” reporta que el palacio de 2300 años fue parcialmente destruido durante el Saqueo de Nínive en 612 a.C.
Los arqueólogos también descubrieron en otra parte del túnel esculturas de piedra de una semidiosa asiria que se creía que rociaba “agua de vida” para proteger a los seres humanos a su cuidado.
“Hay una enorme cantidad de historia allí abajo, no solamente piedras ornamentales”, agregó Salih. “Es una oportunidad de finalmente trazar un mapa de la casa del tesoro del primer gran imperio del mundo, desde el período de su más grande triunfo”.
Funcionarios reportaron en julio de 2014 que IS, que recién estaba empezando su conquista en Irak, había destruido la tumba de Jonás, el profeta Bíblico quien dijo haber sido tragado por una ballena.
“En la tradición Cristiana, la historia de Jonás es importante”, dijeron los estudiosos Joel S. Baden y Candida Moss a CNN en aquel entonces. “El descenso de Jonás a las profundidades en el vientre del gran pez y la consecuente misión profética triunfante a Nínive es vista como una referencia y un prototipo de la muerte y resurrección de Jesús”.
Los investigadores han sido capaces de expandir sus esfuerzos desde la recuperación de la parte occidental de Mosul por el Gobierno Iraquí en febrero, aunque la campaña para liberar a la cuidad entera y expulsar a IS de Irak continúa.
No se ha aclarado porqué los radicales IS destruyeron la tumba de Jonás en 2014, dado que una Mezquita musulmana también había sido construida allí para un profeta venerado por el Islam.
“Se cree que ISIS, como parte del movimiento Salafi, rechaza el concepto de adoración en santuarios y por lo tanto la destruyó para impedir que los musulmanes adoren ahí”, dijo BIN.
“Algunos han especulado que la destrucción del sitio tenía la intención de borrar los rudimentos del Cristianismo y el Judaísmo, incluso aquellos vinculados al Islam”.