Un cristiano líder de iglesia y su esposa están entre los cuatro cristianos arrestados en Irán durante las últimas semanas.
El Pastor Matthias Haghnejad, un líder en la denominada Iglesia de Irán, estaba en permiso de prisión cuando fue arrestado y regresado a prisión el 26 de diciembre.
Él fue arrestado mientras visitaba el hogar de Amir Roshandal un compañero cristiano, quien también fue arrestado junto con otro creyente, Massoud Veis-Kahni.
La esposa del pasto Haghnejad, Anahita Khademi, fue arrestada mas tarde y esta siendo detenida en la prisión Lakan en Rasht, esto de acuerdo a Christian Solidarity Worldwide (CSW).
Su esposo fue sentenciado junto con otras 8 personas a una sentencia de cinco años de cárcel por “poner en peligro la seguridad del estado” y “promover el cristianismo sionista” en el 2019.
Fueron liberados en diciembre del 2021 y absueltos de todos los cargos unos meses después pero el Pastor Haghnejad fue arrestado otra vez en enero del 2022 bajo cargos de “actuar en contra de la seguridad del país al formar un grupo y propagar el cristianismo fuera de la iglesia y de una iglesia en casa, y de proveer información a los enemigos del Islam”.
El Fundador y presidente de CSW, Mervyn Thomas, dijo: ‘El pastor Matthias Haghnejad fue arrestado otra vez el 26 de diciembre en la ultima letanía de injusticias que ha padecido, de la cual la renovación de cargos falsos de los cuales fue absuelto en el 2014 es un ejemplo enorme.
“Este acoso es claramente debido a su papel de liderazgo en la iglesia en casa, y por ende contraviene el dictamen de la Corte Suprema hecho en noviembre del 2021. Estamos particularmente alarmados por los reportes recientes del arresto de la esposa del pastor, y hacemos un llamado a la liberación inmediata de la pareja, así como de los hombres que fueron detenidos junto con el Pasto Haghnejad y todos los demás que actualmente están en prisión en relación a sus creencias religiosas”.
“También hacemos un llamado para que Irán asegure que todos los ciudadanos puedan disfrutar libre y completamente su derecho a la libertad religiosa o de creencia como está articulado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es signatario, y urgimos a la comunidad internacional que siga de cerca estos casos ya que el país continúa estando en nivel alto en su agenda debido a las pésimas violaciones contra los protestantes pacíficos”.