Las agencias de seguridad de Irán han alertado a los cristianos asirios y caldeos contra unirse a los levantamientos de protestas en la Republica Islámica, los cuales sobrepasaron los 100 días durante el fin de semana y fueron iniciadas por el asesinato de Mahsa Amini, una joven arrestada por la “policía moral” por no portar adecuadamente un hiyab.
Conforme el gobierno iraní continúa reprimiendo las protestas, emitiendo sentencias de muerte en contra de los protestantes, los sacerdotes de la comunidad asiria y el Pastor Farshid Fathi, un ex prisionero cristiano, dice que han sido alertados de no unirse a las protestas o publicar fotografías relacionadas con las protestas o mensajes en las redes sociales, así lo indico el grupo vigía de persecución International Christian Concern.
“Estos grupos han sido presionados por muchos años para que no vayan en contra del régimen por miedo a ser arrestados o enfrentar una persecución peor”, dijo el grupo vigía. “Debido a esta persecución, muchos cristianos durante los años anteriores han salido de Irán, la población cristiana es más pequeña cada año”.
Irán está calificado como el noveno país en lo que se refiere a la peor persecución cristiana, esto de acuerdo a la lista World Watch List de Puertas Abiertas USA.
Las protestas en contra del régimen están siendo lideradas por estudiantes y otros jóvenes, así como por miembros de las minorías étnicas de Irán, esto de acuerdo a Middle East Media Research Institute, un grupo con sede en Estados Unidos.
El lema de los protestantes es “Mujer, Vida, Libertad” para demandar una sociedad que sea religiosa y moderada, indica el grupo, añadiendo que los protestantes tienen como blanco los símbolos del régimen.
Por ejemplo, incendiaron el hogar ancestral de Ayatola Ruhollah Khomeini, el padre de la Revolución Islámica de Irán, en la ciudad de Khomein, y le han tirado de la cabeza el turbante a algunos clérigos en las calles de la ciudad.
También han tenido como blanco las estaciones policiales y los edificios públicos, desfigurado posters y estatuas del Líder Supremo Iraní Ali Khamenei y el difunto líder de la Fuerza Qods del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos de Irán, y Qaseem Soleimani, quien estuvo a cargo de expandir las fuerzas del régimen en la región.
Los levantamientos surgieron después de que la policía moral asesinara a Amini de 22 años el 16 de septiembre, después de su arresto por usar un “hiyab no adecuado”.
La policía moral de la Republica Islámica, conocida como Gasht-e Ershad o “Patrulla de Orientación”, es parte de una fuerza de la ley del país la cual hace cumplir el respeto por las morales islámicas como están descritas por las autoridades del clérigo.
Amini fue interrogada en el centro de detención Vozara, donde se reporta que recibió golpes en la cabeza mientras estaba bajo interrogatorio. Las autoridades alegan que ella murió de causas naturales, pero los críticos son escépticos a eso.
Las protestas a nivel nacional son las más grandes en Irán desde el 2019 con el “Green Movement”, un levantamiento anti gubernamental en el cual 1,500 personas fueron asesinadas en una campaña, esto de acuerdo a Reuters.
El domingo pasado, hubo mítines en los vecindarios de Narmak y Tehranpars en el este del país donde gritaban los slogans contra el Líder Supremo Ali Khamenei, y hubo una marcha desde la plaza Enghelab en el centro de Teherán hacia el Teatro de la Ciudad en la avenida Vali-e- Asr, así lo reportó el Irán International.
“En Teherán un pequeño grupo de protestantes aventaron una bomba Molotov a la base paramilitar Basij, un acto de desafío a manos de disidentes jóvenes que ha ocurrido varias veces en semanas recientes”, añadió.
MEMRI reporta que, en respuesta, el régimen esta ejecutando a los protestantes.
A principios de diciembre, el régimen colgó a dos hombres jóvenes por el crimen de moharbele, o guerra contra Dios, y anunció su intención de ejecutar a otros 60 por hacerle daño a miembros de las fuerzas de seguridad, añadió MEMRI, haciendo notar que ha sido ampliamente reportado que las fuerzas de seguridad han disparado a los manifestantes, apuntándoles a la cara y en los genitales de los protestantes femeninos.
El número oficial de los que ha sido asesinados es de varios cientos, incluyendo docenas de niños, dijo el grupo.
Los manifestantes comenzaron con protestas contra el hecho de obligar a las mujeres a usar un hiyab, pero conforme el régimen comenzó a asesinar y torturar a los jóvenes, las protestas se volvieron políticas, anti régimen y anti Khamenei, explica el grupo.
Reuters anteriormente dijo que la represión del gobierno ha sido particularmente intensa en las regiones kurdas donde las fuerzas de seguridad han sofocado los disturbios de la minoría kurda en el pasado, haciendo notar que los kurdos, quienes conforman aproximadamente el 10% de la población, están entre quienes enfrentan discriminación bajo el establecimiento administrativo Chiita de Irán.
MEMRI dijo que el régimen teme el separatismo étnico el cual promueve la secesión del estado iraní, y por ende utiliza tácticas duras particularmente en las regiones Kurdas y Baluchi para sofocar a los jóvenes.
Hedieh Mirahmadi, quien fue una musulmana devota por dos décadas trabajando en el campo de seguridad nacional antes de que experimentara el poder redentor de Jesucristo, urgió a los cristianos a preocuparse de las protestas en Irán.
“A pesar de que los retos son desalentadores, también hay un papel único para los creyentes de compartir el yugo enfrentado por los iranies”, escribió Mirahmadi de Resurrect Ministry en una carta abierta enviada al The Christian Post a principios de este mes.
“Lo que le esta sucediendo a los protestantes iranies debería mover a la iglesia global porque cuando Cristo ve a la iglesia, Él no nos ve como una iglesia americana versus una iglesia iraní o una iglesia europea. Él considera la iglesia un cuerpo con Él como cabeza. Él confía que todos los miembros de ese cuerpo con una responsabilidad de protegerlo y cuidarlo”, escribió Mirahmadi, quien es de descendencia iraní.
“Como la iglesia creciente más rápida en el mundo, millones de iranies arriesgan sus vidas cada día para adorar al Señor y compartir el Evangelio. Es tiempo que esta tiranía finalmente llegue a su fin”.