Cristianos alrededor del mundo se están uniendo hoy por el «Domingo Huérfano», donde las congregaciones no sólo aprenderán sobre la situación de los niños huérfanos, sino también descubrirán las formas en las cuales pueden ellos ayudar en sus propias comunidades y a nivel global.

El primer Domingo Huérfano se llevó a cabo en una iglesia en Zambia hace 11 años y para el 2009 se expandió a eventos en dos países. Un documental sobre el primer evento titulado, «El Regalo de Zambia para el Mundo», puede ser visto aquí.

«Este año, iglesias en 92 países participarán – celebrando el amor especial de Dios hacia los niños vulnerables, y cómo las personas ordinarias pueden reflejar ese amor en acción» le dijo Jedd Medefind, presidente de Alianza Cristiana para Huérfanos, a The Christian Post el viernes. «Es algo hermoso ver cómo Dios ha tomado una simple idea nacida en una iglesia pequeña en Zambia y la usó para crecer amor y cuidado para los huérfanos y la juventud adoptada entre los cristianos de todo el mundo.»

El número de niños huérfanos en el mundo es 140 millones, de acuerdo a los estimados de Alianza Cristiana para Huérfanos. Se estima que hay 15.1 millones de niños que son «doblemente huérfanos», lo que quiere decir que son niños que han perdido ambos padres. Niños que están viviendo ya sea en las calles o en cuidado residencial están entre los 2 y 8 millones.

«Como nosotros continuamente lo expresamos, no todos están llamados a acoger o adoptar», dijo Medefind, «pero todos pueden jugar una parte en vivir la ‘religión pura’ de la cual habla el libro de Santiago que incluye el cuidado para los huérfanos y las viudas. Eso puede ir desde servir como un defensor especial designado por un tribunal o un mentor para un niño en el sistema de acogida, o traer alimentos o hacer diligencias para un familia adoptiva o de acogida, o apoyar a una familia biológica que esté luchando por reunificarse.»

«La necesidad es realmente grande, pero hay una estadística que importa más que cualquier otra – solamente toma una relación afectuosa para cambiar una vida para siempre».

La campaña del Domingo Huérfano, la cual es dirigida por la Alianza Cristiana para Huérfanos, tiene una participación de más de 180 organizaciones, incluyendo: Family Life, Bethany Christian Services, Show Hope, Focus on the Family, Buckner International y Compassion International.

«Todo esto no es solo una causa, hecha por el deber o culpa o incluso idealismo», remarcó Medefind. «Es una respuesta al amor y cuidado de Dios quien nos dio la bienvenida a Su familia a un alto precio para sí mismo. Puesto en términos simples, amamos porque Él nos amó primero».

El tema de este año para el «Domingo Huérfano» es «Dios pone a los solitarios en familias», de Salmos 68:6.

Sebily Bodja, el director de las Operaciones Africanas para Bethany Christian Services, hizo notar que aunque los feligreses estaban al tanto de los niños vulnerables que vivían entre ellos, muchos no sabían cómo asignar sus recursos y organizar una respuesta para apoyarlos. Ahora, ellos tienen planes a seguir para apoyar a los huérfanos y familias que estén pasando dificultades.

«El Domingo Huérfano se ha convertido en una plataforma para crear conciencia sobre la necesidad de los niños de ser criados en familias y no en orfanatos. El evento es instrumental en reclutar familias de acogida y adoptivas. Como resultado, hemos tenido muchos cristianos que se han vuelto en familias de acogida o adoptivas. La iglesias es ahora un líder clave abogando por los niños para que pertenezcan a familias amorosas y afectivas», dijo Sebilu Bodja, quien reside en Etiopía.

Para el Domingo Huérfano, Faith to Action ha lanzado un Kit de Defensores que los cristianos pueden usar para compartir la importancia de la familia y las limitaciones de los orfanatos. «¡Una de las mejores cosas que todos podemos hacer para lograr una diferencia para los niños es correr la voz de que los huérfanos no necesitan orfanatos, ¡Los huérfanos necesitan una familia!» exclamó Elli Oswald, director ejecutivo de Faith to Action Initiative.

Oswald le dijo a CP que aunque los orfanatos fueron eliminados gradualmente como un modelo de cuidado en Estados Unidos en los años 1950 y 1960, Alianza Cristiana para Huérfanos y muchas otras organizaciones están animando a cristianos en Estados Unidos para que sirvan a las familias vulnerables, al prevenir que los niños sean separados en el sistema de cuidado de acogida, y apoyar a los niños y familias en cuidado de acogida.

«La cosa increíble sobre servir a los niños vulnerables es que el servicio viene en todos los tamaños y en muchas formas», añadió Ford. «Todos tienen la capacidad de hacer la diferencia en la vida de un niño. Tu puedes decidir que tan grande es la diferencia que quieres hacer. Paso Uno: ¡Empieza hoy! Ora por un niño para que tenga relaciones positivas, éxito en la escuela, oportunidades de divertirse. Paso Dos: Haz un acto de bondad para una familia de acogida o adoptiva. Solamente toma muchos pequeños pasos caminar una milla. Las familias que cuidan a los niños del sistema de cuidado de acogida necesitan personas que tomen pequeños pasos con ellos para que ellos sepan que no están solos». dijo el Doctor Sharen Ford, director de cuidado de acogida y adopción en Focus on the Family.

«Cuando consideramos el costo que se le paga al personal, facilidades, y todas las necesidades directas de un niño, así como programación adicional, es muy fácil ver como apoyar a los niños en familias sería mucho menos costoso», dijo Oswald de Faith to Action.