Un cristiano paquistaní, que había huido de su tierra natal después de haber sido disparado por un musulmán hace una década atrás, fue hospitalizado en Reino Unido a principios de mes después de haber sido golpeado por un grupo de musulmanes por causa de su fe cristiana.
La Fundación de Cristianos Británicos Paquistaníes acudió en ayuda de Tajamal Amar, un repartidor de comidas que sufrió una rotura de tabique y múltiples laceraciones en su cabeza y cuerpo el 20 de octubre, al ser víctima de un ataque sin razón afuera de un popular restaurante en la ciudad inglesa de Derby.
Como se reportó originalmente por el Derby Telegraph, Amar, de 40 años, fue atacado afuera del Restaurante Red Chilli cerca de las 8:45 p.m. y fue hospitalizado en el Hospital Royal Derby.

Tajamal Amar
Según la FCBP, Amar recuerda haber sido abordado por un grupo de musulmanes, quienes se sintieron ofendidos por la Cruz que colgaba del espejo retrovisor su vehículo y las dos amapolas (flores artificiales usadas para conmemorar a los caídos en combate) en el frente del auto.
Amar solo recuerda un poco más de lo que ocurrió después. Recuerda que le golpearon en la cabeza, dejándole inconsciente, y luego continuaron golpeandolo.
La víctima ya había huido de Paquistán en 2007 después de haber sido baleado por rehusarse a convertirse al Islam, y ahora contó que “muchos musulmanes paquistaníes de su comunidad en Derby estaban ofendidos a causa de su fe cristiana.”
“Cuando supieron de mi fe dejaron de hablarme. A mi esposa y a mi nos rechazaban abiertamente,” contó Amar. “El día de mi ataque, la cruz y las amapolas que se veían en mi auto, desataron la violencia en mi contra. Sé que este fue el motivo, porque unos días antes, unos hombres que vieron estos objetos me miraron con mucha ira y enojo.”
“Hui de Paquistán por este tipo de violencia, pero cada vez mas se está dando en Gran Bretaña,” agregó. “La libertad religiosa debería ser un derecho para cualquier ciudadano británico pero hoy me siento inseguro, aun así no lograrán detenerme de ir a la Iglesia.”
Amar aseguró que orará en favor de sus atacantes y esperará que “cambien su ideología religiosa, la cual es muy peligrosa para nuestra sociedad.”
La policía de Derby aun no ha hecho arrestos pero continúa con la investigación y espera atrapar pronto a los atacantes de Amar.
“Al final del día él es un simple paquistaní que cargaba con una cruz y un par de amapolas,” dijo el director de FCBP, Wilson Chowdhry. “Para ellos, él es un apóstata y por eso decidieron atacarlo.”
En un comunicado, Chowdhry remarcó que el ataque a Amar es “un ejemplo de la intolerancia religiosa que algunos grupos islamistas radicales intentan promover en Gran Bretaña.”
“Un hombre inocente ha tenido que ser hospitalizado, ha perdido días de trabajo, y ahora vive con temor a las represalias, simplemente por adherir a la fe cristiana,” dijo Chowdhry.
FCBP remarcó que la persecución que sufrió Amar es similar a la de Nissar Hussain, su esposa y sus seis hijos, quienes se convirtieron del Islam al Cristianismo en 1996. La familia sufrió 8 años de persecución antes de mudarse a Bradford, Inglaterra y necesitó custodia policial para protegerse mientras viajaban en 2016.
“¿Cuántas personas tienen que abandonar sus hogares solo porque ya no están seguros, y por seguir una fe distinta a la norma de la región? En un país democrático, esto simplemente no puede pasar,” destacó Chowdhry. “Si este mal social continúa, un día no habrá mas lugar donde huir. Pongámoslo en términos simples, Gran Bretaña debe encontrar una solución que permita a las personas vivir en armonía sin miedo ni intimidación.”
La Fundación, que regularmente provee ayuda a cristianos perseguidos de India y Paquistán, está ahora recibiendo donaciones online para ayudar a Amar y a su familia a un lugar seguro lejos de Derby.
Además, presentó una petición llamando al gobierno británico a investigar el creciente número de crímenes de odio contra no-musulmanes en Reino Unido. La petición busca añadir una nueva clasificación de crímenes a la Ley de 2006 de Odio Racial y Religioso, que se denomina “kaffirofobia”, como un crimen de odio. “Kaffir” es el término árabe usado para describir a los infieles.