Amin Afshar Naderi inició una huelga de hambre el 5 de febrero con su compañero de prisión Hadi Asgari, que también está enfermo, pero se le ha negado el tratamiento médico, informó World Watch Monitor.
Naderi y Asgari son dos de los cinco cristianos que fueron arrestados durante un picnic en las montañas de Alborz, en el noreste de Teherán el verano pasado.
Tres de ellos fueron capaces de recaudar fondos suficientes (33.000 dólares cada uno) para obtener su libertad bajo fianza y ser liberados a finales del año pasado. Naderi y Asgari no pudieron obtener los fondos necesarios, y han sido encarcelados e interrogados desde agosto.
No se han presentado cargos contra ellos. Muchos cristianos en Irán enfrentan una intensa persecución y oposición por su fe y son frecuentemente arrestados con la acusación de “actuar en contra de la nación”. Las autoridades de Oriente Medio dijeron que las detenciones eran el resultado de su fe cristiana o su conexión con Víctor Bet-Tamraz. Victor es el padre de Ramil Bet-Tamraz, uno de los cinco encarcelados originalmente. Dirigió la Iglesia Asiria Pentecostal de Teherán, que finalmente fue cerrada por el Ministerio del Interior de Irán.
Víctor Bet-Tamraz, Naderi y otro converso fueron arrestados en 2014, acusados de liderar el evangelismo ilegal. Pasaron dos meses encarcelados, la mayoría de ese tiempo, en aislamiento.
Varios cristianos iraníes han estado en huelga de hambre mientras estaban encarcelados. Amnistía Internacional ha acusado reiteradas veces a Irán de ser «cruel» en su negativa a ofrecer atención médica para sus prisioneros.
El informe de Amnistía 2016 «presenta pruebas sólidas de que el poder judicial, en particular la Fiscalía y las administraciones penitenciarias, deliberadamente impiden el acceso a una atención médica adecuada, en muchos casos como un acto intencional de crueldad destinado a intimidar, castigar o humillar a los presos políticos; Para extraer de ellos «confesiones» forzadas o declaraciones de «arrepentimiento».