La Corte Constitucional Colombiana ha aceptado escuchar la revisión del caso de una estrella de los medios sociales quien busca desestimar el dictamen de una corte nacional que le ordenó quitar un video en línea donde expresa su creencia en el matrimonio tradicional.
El grupo cristiano legal ADF International quienes apoyan a la estrella de medios sociales llamada Erika “Kika” Nieto declaró lo siguiente: “Tenemos grandes esperanzas de un dictamen positivo afirmando la libertad de expresión. El dictamen de la corte afectará si se nos permite compartir en los medios sociales nuestros puntos de vista cristianos”.
La corte nacional le ha pedido a Nieto, quien tiene millones de seguidores, que quite de YouTube un video en el cual ella comparte su punto de vista sobre el matrimonio que debería ser solamente entre un hombre y una mujer, pero añadió que tolera otras perspectivas. Un activista ha puesto una queja debido a esta declaración.
El grupo legal explicó que en un caso previo que provino del mismo video, la corte aparentemente dictaminó que el discurso de Nieto sobre el matrimonio está protegido constitucionalmente. Sin embargo, otro activista llevó a la corte a Nieto, quejándose de que éste mismo comentario sobre el matrimonio fue ofensivo y discriminatorio. Esta vez, una corte menor consideró que el video contenía “lenguaje de odio” y por ende ordenó que fuera quitado de YouTube.
Después de que su apelación fuera admitida Nieto hizo el siguiente comentario:
“Todo mundo tiene el derecho de compartir sus creencias libremente en público. Me alegro de que la Corte Constitucional haya decidido revisar mi caso”.
“Espero que defiendan el derecho de todos de hablar libremente. Nadie debería estar temer a la censura o a sanciones criminales por hablar de sus creencias profundamente arraigadas. Al hablar yo del tema espero animar a un debate e inspirar más tolerancia de los diferentes puntos de vista”, añadió ella.
Nieto previamente había dicho que ella quería ser autentica con sus seguidores sin ser censurada o temer a sanciones criminales solo por publicar un video. “Yo no quiero que otros teman hablar de sus creencias. Al hablar de esto en publico yo espero inspirar más tolerancia de las diferentes opiniones”.