La situación en la que vive la minoría cristiana en Medio Oriente nos ha sensibilizado a todos. Esto ha motivado la organización de la Cumbre denominada “Conexión Oriental”, en la que se compartirán experiencias de esta iglesia que tanto sufre, con la intención de aplicar, en el contexto argentino, acciones concretas para ayudar a los cristianos en Medio Oriente.

Del 9 al 11 de Octubre, en Buenos Aires, ciudad capital de la República Argentina, se desarrollará la Cumbre “Conexión Oriental”, cuyo enfoque central será la información y la gestación de misioneros dispuestos a llevar el mensaje esperanzador de Jesucristo.

Las temáticas serán abordadas por oradores destacados en el tema, de los cuales mencionamos sólo a dos: Vicki Salkin e Imad Shehadeh.

Si bien la presencia de los cristianos en Medio Oriente se remonta a los inicios de la fe cristiana, ellos son una minoría que ha sido excluida, ignorada y perseguida durante siglos.

La iglesia en estas tierras está bajo una persistente presión y amenaza. Los hechos de los últimos meses no han hecho más que poner al descubierto de manera atroz la situación que padecen los seguidores de Jesús.

Hasta hace un tiempo, el tema había sido casi soslayado por la opinión pública internacional, pero esto ha cambiado debido a las graves situaciones que hoy ya son de público conocimiento y a la información que circula por los Medios internacionales.

Los cristianos de Argentina y América Latina no debieran ignorar esta realidad. Es por ello que comprender el contexto en el que viven los cristianos de Medio Oriente; escuchar los desafíos cruciales que enfrentan y conocer la manera de involucrarse es una responsabilidad desafiante convocada por “Conexión Oriental”.

Dos de los destacados oradores son:

*Vicki Salkin: Master en Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Australia. Abogada con especialización en Derecho Internacional y Derecho de migración y refugiados. Cursó estudios en antropología y transculturales. Miembro de la asociación Middle East Concern donde integra la región de Medio Oriente y Norte de África. Desarrolla redes de apoyo y defensoría en Europa, Oceanía y América de habla hispana para los cristianos perseguidos. Interactúa con políticos, gobiernos y organizaciones para defender a las víctimas de persecución.

*Imad Shehadeh: estudió en Beirut y luego cursó biología y matemática en la Universidad de California en San Diego. Tiene una maestría con honores en Antiguo Testamento, un doctorado en Teología, y un doctorado en Exposición Bíblica y Religiones comparadas. Realizó estudios posdoctorales en la Facultad Teológica Evangélica de Lovaina, Bélgica, y en la Universidad de Edimburgo, Escocia. Iniciador de varias iglesias. Fundador y presidente del Seminario Teológico Evangélico de Jordania (JETS) un ministerio para 22 países de Medio Oriente, la Península Arábiga y África del Norte.

Asimismo, ACIERA comparte esta visión y apoya esta iniciativa como todas las iniciativas relacionadas a la extensión del Evangelio. Más información en www.cnxoriental.com.