PLANO, Texas — ¿Qué tan importante es tener una perspectiva bíblica en la cultura de hoy?
Ya sea si trata de sexo o género, de evidencia científica que apoya las Escrituras, o simplemente si la verdad objetiva realmente existe; los estudiantes, adultos y jóvenes, están buscando respuestas a las preguntas más importantes de la vida.

Esta es la fuerza motora detrás de “Anclados”, una conferencia de dos días en la Iglesia Bautista Prestonwood, que reunió a cientos de estudiantes de escuelas cristianas a principio de semana.

Presentado por la Sociedad Pensadores Cristianos y el Instituto Perspectiva Bíblica Mundial de la Academia Cristiana Prestonwood, la conferencia reunió a pensadores y oradores cristianos para ofrecer a los estudiantes una ideología desafiante respecto a la cultura que impera.

“Nunca ha habido un tiempo más crítico para instalar una perspectiva cristocéntrica en la juventud que estos días. La lista continúa creciendo de individuos que han “deconstruido” la fe y se han alejado del Cristianismo”, dijo el decano de Desarrollo Espiritual de PCA, Jeremiah J. Johnson.

Tocando un rango de temas desde la creación versus la evolución a herencia y ética cristiana, tendencias culturales y más, oradores cómo Sean McDowell, Alisa Childers, y Scott Stripling llevaron adelante plenarias designadas a estimular la conversación acerca de la verdad Bíblica.

La conferencia de perspectiva mundial bíblica atrajo a estudiantes y adultos o confrontar a las tendencias culturales y los “deconstructores de la fe” cristiana.

Childers, cuyo tema fue “Vive Tu Verdad (Y Otras Mentiras)”, comparó el mandato cultural de “ser tu verdadero yo” con la verdad de la Biblia.

“En el Cristianismo, la autenticidad no lo es todo. La Santidad lo es todo”, dijo Childers.

Explicando la ley de no-contradicción y sus implicaciones por la exclusividad de Cristo, Childers apuntó a la verdad que Jesús marca en Juan 14:6, agregando, “La verdad se alinea con la realidad. La verdad no es algo que uno invente”.

Stripling, quien sirve como rector en el Seminario de la Biblia a las afueras de Houston y como director de excavaciones para los Asociados por Investigaciones Bíblicas en Khirbet el-Maqatir y Shiloh, Israel, habló del tema de la arqueología, que describió cómo un “proceso largo y lento”. “No es como Indiana Jones” agregó.

Apuntando a la confiabilidad de la Biblia, Stripling remarcó cómo las numerosas referencias geográficas hechas en el antiguo texto son tan precisas como se podría esperar viniendo de la Palabra de Dios.

“La Biblia no cambia”, dijo. Si ella dijo que había un río, puedo asegurar que lo hubo. Si dice que había una montaña, puedo llevarte a ella hoy mismo”.

Pero Stripling reconoció que la certeza de las referencias geográficas no son suficientes cuando se trata de la Salvación a través de Cristo.

“Puedo probarte cuando murió Jesús, donde fue y como murió”, dijo Stripling. “Pero no puedo probarte que murió en tu lugar”.

En un tiempo de debate sobre deconstrucción, McDowell habló candidamente acerca del movimiento de “deconstrucción”, el cual aún McDowell reconoció que carece de “definición, claridad o posición”. “Es un término que está en la nebulosa”, dijo. Hay debates inclusive entre los que participan de la conferencia, acerca de si los cristianos deberían o usar el término para referirse a un período de cuestionamiento.

Mientras algunos evitan usarlo porque a menudo se asocia con alejarse de la fe, McDowell lo ve diferente.
“No tengo problema con usar el término si lo definimos, hablamos de qué significa, y nos aseguramos de enfocarnos en lo correcto”, dijo. Él recomendó preguntar a quienes dicen estar deconstruyendo su fe, “¿Qué significa”, entonces se puede definir a qué se refieren.

“Si en realidad se está alejando de lo falso, para llegar a la verdad, entonces yo diría ‘Amén’”.
Pero si están deconstruyendo su fe para abandonarla, “eso es tema de una conversación muy diferente”, concluyó McDowell.