La arquitectura de la ciudad refleja la vida de quienes la habitan, y nuestro planeta está repleto de edificios con apartamentos para pocos habitantes. ¿Fue éste el objetivo al salir del hogar de origen, o es el de llegada luego fallar una y otra vez? Nuestras ciudades también contienen la pobreza y hacinamiento en los asentamientos espontáneos, donde espacios precarios albergan a los nuevos integrantes, reflejando en ellos las sucesivas estructuras atravesadas por la familia.
Ante esto, ¿cuál es nuestra respuesta cuando la necesidad de las familias golpea nuestra puerta? Quien ha dicho que todo tiempo pasado fue mejor, olvida los comienzos en el Génesis. Vivir en familia siempre fue un desafío, acompañar a familias también. Dios acompañó a Adán y Eva en su restauración al nacer Seth; a Agar, madre sola y sin recursos; atendió a la mujer samaritana con un precario e inestable hogar; y resaltó el potencial del hogar de José y María, un hogar donde ambos padres trabajaran juntos en medio de la incertidumbre.
¿Qué haremos? ¿Asistiremos a familias perfectas? No, pero sí familias funcionales, que aplican los recursos en Cristo para comunicar el amor y las diferencias sin lastimarse.
El Dr. Sixto Porras dijo: “Si vamos a vivir juntos, disfrutemos el viaje”. Podríamos pensar también: “Si estamos regresando juntos al diseño de Dios como familia, aprendamos a vivir juntos, y a disfrutar el viaje”. La pregunta suele ser ¿qué hacer con las heridas del pasado y del presente que aún como familia nos otorgamos, cuándo parar y cuándo seguir el partido?
¿Es mi familia saludable? Las familias saludables que encuentro manifiestan estar desarrollando su entendimiento en el amor, comunicación, aceptación, perdón y límites. Cada familia, en cada etapa, tiene como desafío el desarrollar cada uno de estos aspectos. Nunca la familia será igual el día después al anterior.
Aceptar el desafío y trabajar por él, augura un futuro mejor para ellas. Capacitarnos para acompañarles en el proceso, también.
Diplomatura en Asesoría Familiar
Modalidad on line. Marzo 2020.
Una capacitación completa y actualizada para realizar tareas de asesoramiento familiar en diversas situaciones de desarrollo familiar, crisis de parejas, acompañamiento en crisis, prevención e intervención en situaciones de violencia familiar y abuso sexual.
Objetivo del curso: es la capacitación bíblica y técnica para realizar tareas de asesoramiento familiar en diversas situaciones de desarrollo familiar y/o conflicto, de las personas que buscan asesoramiento en las comunidades de fe o en cualquier lugar donde el asesor desarrolle su labor.
Al finalizar el curso Ud. estará en condiciones de entender los procesos por los cuales está pasando la familia asesorada, llevar a cabo tareas preventivas como así también intervenir con eficacia en distintas situaciones que transita la familia.
Destinatarios del curso: este curso está destinado a pastores, líderes, consejeros, maestros, y a cualquier persona interesada en capacitarse para ser agente de cambio en su función de Asesor Familiar.
Programa de estudios:
A.- Primer nivel:
Objetivos: al finalizar este ciclo se arriba a la comprensión de los diferentes procesos comunicacionales de las familias. También se logra el entendimiento del fenómeno del cambio y de las bases de la restauración de Dios para las familias y la persona.
Módulo 1.-El rol del asesor pastoral familiar.
Módulo 2.-Historia y desarrollo de la familia.
Módulo 3.- El amor y la persona. Comunicación. La pareja: noviazgo y matrimonio.
Módulo 4. La paternidad, niñez y adolescencia. Desarrollo sexual del niño. Trastornos de la identidad de género.
B.-Segundo nivel:
Objetivos: al finalizar este ciclo se obtienen el conocimiento y herramientas para la intervención como asesor familiar pastoral en situaciones de crisis familiares, de pareja, abuso y/o maltrato.
Módulo 5: Familia y conflictos. Violencia en la familia y en la pareja.
Módulo 6: Abuso sexual. La dinámica familiar en el abuso sexual. Como ayudar a la víctima de abuso. Prevención en la familia.
Módulo 7: Abuso sexual: como tratar con el abusador. Como ayudar en el estrés postraumático en el niño y el adulto. El proceso del asesoramiento familiar.
Módulo 8: Intervención en crisis. Como acompañar a personas en situación de perdidas, catástrofes, violencia, etc.
Metodología del cursado:
El curso es totalmente virtual. La duración es de 8 módulos mensuales.
El material didáctico se provee desde la plataforma de estudios, en forma de texto, audios y videos, los cuales están disponibles las 24 hs. del día para ser bajados y/o consultados en forma on line por los alumnos, durante el periodo habilitado.
El alumno contara con un foro disponible y videoconferencias on line para realizar consultas sobre el contenido del curso y otras consultas técnicas.
Certificación: la certificación es entregada por nuestro ministerio por el curso realizado y aprobado.
Inscripción: para solicitar su inscripción envíe su nombre completo, dirección de correo que usara para el cursado, iglesia a la que pertenece y ciudad donde reside a info@vidayfamilia.com.ar. O escriba al wpp 54-381-6050528
Cierre de inscripción y comienzo del curso: 15 marzo de 2020. Cupos limitados.
Duración: 8 módulos mensuales comenzando en marzo de 2020 y terminando en octube de 2020.
Costo del curso: en Argentina.
8(ocho) cuotas mensuales de 1800$ de julio a marzo. El costo puede variar según la evolución de la inflación.
Los pagos se realizan mediante trasferencia bancaria o deposito a la cuenta detallada abajo:
ERNESTO BENJAMIN YOLDI CUIT/CUIL : 20-14226128-7
Banco Santander
Tipo de cuenta : Cuenta única
Sucursal 701 – SAN MARTIN TUCUMAN
Cuenta 701-358937/3
CBU 0720701588000035893736
Alias LARGO.MUELLE.DRAMA
Para alumnos del exterior de la R. Argentina: Dos formas de pago:
Un pago de 360 dólares. (cuota única).
8 (ocho) pagos mensuales de 50 dólares, por Pay Pal a nombre de:
Ernesto Benjamín Yoldi.
DNI 14226128.
Estrada 1149- 2132.Funes.Santa Fe .Republica Argentina
Directores docentes:
Dr. Ernesto Yoldi. Médico psiquiatra. Terapeuta familiar. Autor del libro “Como criar hijos sanos” Editorial Certeza. 2016. Ex Vicepresidente de la Asociación de Psiquiatría de Rosario.
Psic. Adriana Castillo. Psicóloga. Terapeuta familiar.
Ambos fueron parte del equipo del ministerio a la familia de la Iglesia Santuario de Fe. Rosario. Argentina. Actualmente residen en S M de Tucumán sirviendo a varios ministerios en esa ciudad.
Por: Psic. Adriana Castillo de Yoldi