Mientras que la mayoría de los evangélicos dice que diezmar -es decir, dar el 10% de sus ingresos a la Iglesia- es un mandamiento bíblico, solo un estimado del 13% está comprometido con la práctica; y de este grupo, el 1% da menos de sus ingresos anuales.
El estudio, «Factor Generosidad: Evangélicos y el Dar», que será publicado formalmente el 1 de noviembre, refleja datos recolectados de 1000 evangélicos Protestantes estadounidenses y destaca como los evangélicos dan su dinero. También revela diferencias significativas entre los grupos de edades.
La investigación de Grey Matter Research e Infinity Concepts, agencia de comunicación que ‘inspira a las personas de fe a la acción a través de la consultoría, marketing, fundaciones, relaciones públicas, etc.», también muestra el compromiso a largo plazo con las donaciones a organizaciones.
«Nosotros… calculamos el promedio para todos los evangélicos, incluyendo aquellos que no dan nada. Esta es una imagen más completa de los evangélicos americanos. Entre ellos, el promedio es 2.4% de los ingresos para la iglesia y el 0.8% para la caridad, por un total de 3.2% de los ingresos privados van a la iglesia o caridad», dice la consultora.
Cuando los datos fueron estudiados, los investigadores remarcaron que «estaban usualmente inflados por algunas pocas personas que dieron números grandes», la imagen real ‘podría ser más austera’.
«La media de la iglesia es dar 0.57% -sí, apenas 1.5%- mientras que lo que recibe la caridad es de 0.1%. El total de lo que se da a la iglesia y a la caridad combinados muestra una figura media exacta del 1%. Piensa en esto por un momento: la mitad de los evangélicos Protestantes americanos da menos del 1% de sus ingresos a las organizaciones», dice el estudio.
El estudio explicó que el promedio de los evangélicos dan $1923 a la Iglesia y $622 a caridad en los últimos 12 meses; por un total de $2545 en donaciones. En la marca media, sin embargo, los evangélicos solo dan $340 a la iglesia y $50 a caridad, por un total de $390.
«Por supuesto, estas figuras incluyen a muchos evangélicos que no dan nada. Si simplemente consideramos a los que donan a la iglesia, el promedio de donaciones es $2603, con una media de $800. Y sí sólo consideramos las donaciones de caridad, la media es de $1067 para estás organizaciones, con una media de $300», remarcaron los encuestadores.
El estudio encontró que las personas que estaban más comprometidas con la iglesia y la fe tendían a dar más a la institución, y viceversa.
Mientras más alto el ingreso privado del creyentes, también la investigación muestra que es mayor la donación. Entre los evangélicos con un ingreso menor a $30000 anual, la media de donaciones era de $300. Ésto se duplica a $600 cuando las personas ganan entre $30.000 y $60.000. Sube hasta $1400 cuando los ingresos están entre $60000 y $100000. El promedio de estas seis figuras es $2200.
Cuando se compararon las tasas de ingresos, sin embargo, no hubieron muchas diferencias.
«La generosidad media para quienes tienen ingresos más bajos es del 2.4% subiendo a 3.2% para aquellos que ganan entre $30.000 a $60.000. Pero solo sube apenas a 3.5% para aquellos que ganan entre $60000 a $100000; y sube otra vez a 3.7% en las seis figuras de ingreso. Así que los evangélicos de más bajos ingresos muestra niveles más bajos de donaciones, pero hay apenas pequeñas diferencias en los niveles de generosidad entre los que ganan $500.00 y $150.000».
La investigación muestra que los evangélicos en realidad no dan más que el resto de los americanos. Una encuesta de 2017 llamada Los Americanos Están Lejos de Ser Lo Generosos Que Creen Que Son, encontró que el donador promedio da un 3.2% de sus ingresos a caridad.
«El promedio de donaciones Evangélicas en 2021 es del 4%, lo que a primera vista es un poco menos que el americano promedio en general».
Los americanos adultos que asisten a servicios religiosos una vez al mes, el promedio de ofrenda es de 4.2% de los ingresos anuales en 2017. Hoy, entre los evangélicos que asisten, la media es de 4.1% de sus ingresos a la iglesia o caridad. Así, el promedio no es tan generosos, como cualquier ciudadano en general», agrega.
En cuanto a la edad, los americanos mayores tienden a dar más que los jóvenes.
El estudio demostró que la gente estaba más reacia a dar a la iglesia debido a la baja en la economía y la inestabilidad financiera. Además, el dar directamente al necesitado, algo común entre los jóvenes, también afecta a los números del estudio.
«La gente joven se siente más cómoda con una donación directa, ayudando financieramente a quienes conocen o a alguien en necesidad», dice el estudio.
«Los jóvenes están más predispuestos a ayudar a un extraño dándole dinero, o a sus amigos, mientras que los adultos lo hacen a través de organizaciones».
«En total, los adultos mayores se inclinan en un 29% a dar en organizaciones tradicionales y caridad; mientras que la Generación Z da en un 31% directamente».
«Los jóvenes dan -solo que de la manera tradicional. ¿Será que su manera de apoyar a la Iglesia cambiará con la edad?»
«No hay manera de estar seguros, pero podemos decir que los factores ambientales, que tradicionalmente han guiado a los Americanos, están cambiando con las nuevas generaciones», continuaron. «Ésto debería preocupar a las organizaciones y ministerios, por sus finanzas a futuro. Más importante aún, deberían empezar a generar estrategias de cómo mantener su salud financiera en potenciales cambios sociales».
Fuente: The Christian Post
Imagen: Sincerely Media