Una nueva encuesta sugiere que cerca del 30% de estudiantes de secundaria y universidad ‘nunca’ asistieron a un servicio religioso, incluso antes de que la pandemia de Coronavirus provocara el cierre de los servicios en persona.
La Fundación América Joven, una organización conservadora de derechos de la juventud, lanzó una encuesta este miércoles dónde consultaba a jóvenes americanos en varias cuestiones: incluyendo impuestos, economía, deuda estudiantil, el Coronavirus, la educación y las figuras políticas más prominentes de la Nación.
La encuesta, realizada en conjunto con Townhall, fue dirigida por Echelon Insights. Un total de 801 estudiantes de secundaria y 819 estudiantes universitarios entre 13 y 24 años fueron encuestados de manera virtual, del 30 de marzo al 7 de abril.
La encuesta preguntó a los jóvenes: «Antes de la pandemia de COVID-19, ¿Qué tan seguido asistías a servicios religiosos?».
En promedio, 27% de los encuestados dijo que ‘nunca’ lo había hecho. Entre los estudiantes universitarios, 26% representó esa respuesta; mientras que en el caso de los secundarios, un 28%.
Cerca de un cuarto (24%) de los jóvenes americanos dijo que asistía al menos a un servicio religioso por semana, incluyendo 28% de estudiantes secundarios. Sin embargo, los servicios religiosos semanales caían significativamente entre los universitarios (19%).
Cerca de un 14% de los encuestados dijo asistir ‘una o dos veces’ al mes: 12% secundarios y 16% universitarios.
Mientras que el 15% reportó asistir ‘un par de veces al año’, y el 12% reconoció participar solo en ocasiones de festividades.
8% prefirió no contestar respecto a sus frecuencias en lo religioso.
Además, cerca de la mitad de los encuestados 48% no se identificó con ninguna religión en particular. Cerca del 16% prefirió no decirlo, 15% refirió la religión como ‘algo más’, 10% se identificó como ateo y 7% se describió agnóstico.
Entre quienes refirieron religión: el 23% se identificó como Católico, seguido por el 14% que se describió Evangélico/Protestante/Cristiano y el 6% Mormón. Sólo un 4% se identificó como judío, un 3% de alguna línea Protestante y 2% musulmán.
Kara Zupkus, vocera de YAF, atribuyó a las bajas asistencias a servicios religiosos entre los jóvenes, a una ‘moda cultural’ dónde ‘los jóvenes idolatran a la cultura pop y a los políticos.’
En vista de que la cultura pop ‘critica y demoniza a la gente religiosa’, ella enfatizó la importancia de ‘tener pares a quien acudir’, lo que puede ser ‘un incentivo y… una ayuda que genera confianza entre los jóvenes.’
Además, Zupkus aconsejó a las iglesias a usar las redes sociales para alcanzar a los jóvenes americanos.
«Creo que sí las iglesias se comprometen con los jóvenes a través de las redes sociales y hacen una mayor presencia allí, puede ser una buena forma de que los jóvenes identifiquen una iglesia local y quieran involucrarse», dijo. «A veces puede ser abrumador para una persona estar en una nueva ciudad, para estudiar y desenvolverse y además encontrar una iglesia donde sentirse bienvenido.»
Foto: Watermark Community Church