Aunque la Reforma dejó una huella significativa en todos los órdenes en la historia de la humanidad, también la tuvo en la pintura y en las otras artes plásticas, aunque su peso mayor se produjo en el terreno de la música.

Por esa razón, si bien la celebración de los 500 años incluye una serie de actividades, estas se iniciarán el próximo lunes 4 de septiembre a las 20 horas con un Concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Participarán de esta Celebración Musical la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín con su Director Mario Benzecry y el Coro Polifónico Nacional bajo la dirección de Ariel Alonso, interpretando de Félix B. Mendelssohnn la Sinfonía N5 “La Reforma” y de Johann S. Bach el Magnificat.

También actuarán el Coro Unido de la Reforma, la Orquesta de Bronces del Ejército de Salvación y el concertista de piano Oscar Dressler, DMA quienes interpretaran himnología tradicional evangélica.

Asistirán a estos festejos autoridades nacionales y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, miembros del Congreso y del cuerpo diplomático, representantes de diferentes iglesias y comunidades religiosas y la comunidad evangélica.