Un nuevo y ambicioso proyecto de digitalización está en marcha para hacer a la Biblia más accesible que nunca para los grupos lingüísticos minoritarios.

MissionAssist, Sociedad Bíblica (Bible Society) y Traductores Bíblicos Wycliffe están buscando un ejército de voluntarios para ayudar con este gran desafío de traer estas Biblias ‘perdidas’ a la era digital.

El Proyecto Digitalización de la Biblia busca traducir las Biblias en lenguas minoritaria que hasta el día de hoy solo existen en formato impreso, ya sea porque fueron hechas antes de la era digital o porque las copias digitales se perdieron.

Se cree que al menos 204 Biblias completas, 545 Nuevos Testamentos y cerca de 1.000 porciones de las Escrituras publicadas en los últimos 80 años aún no se encuentran disponibles en formato digital.

Las traducciones digitales permitirán preservar las minorías lingüísticas y asegurar su supervivencia, además de que proveerán una oportunidad para revisar traducciones anteriores y crear versiones en Braille para las personas ciegas, según reporta la organización.

Una vez completado, la traducción digital estará disponible gratuitamente en plataformas como YouVersion dónde podrán ser disfrutadas por personas de todo el mundo, que nunca antes tuvieron un acceso similar.

El Rev. Daryl Richardson, CEO de MissionAssist, que lidera el proyecto, dijo: «Una Biblia no puede hacer mucho almacenada en una biblioteca cubierta de polvo, pero cuando la gente puede leer y escuchar la Palabra por ellas mismas, entonces sus vidas son transformadas».

«Es un trabajo tan valioso -con consecuencias eternas- cuando los voluntarios brindan parte de su tiempo en hacer las Escrituras más accesibles para las naciones».

El director ejecutivo de Wycliffe, James Poole dijo: «En un mundo donde una de cada cinco personas no tienen acceso a la Biblia en su propio idioma, pero donde el uso de los teléfonos inteligentes y de la Internet crece rápidamente, ésta es realmente una iniciativa estratégica».

«Tener las Escrituras en formato digital tanto para ser leídas como escuchadas puede ser transformador para las Iglesias y comunidades, y los cristianos de Reino Unido pueden hacer realmente la diferencia en esto.»

Una de las traducciones a digitalizar es el Kare, una lengua hablada por 97.000 personas en la República Central de África. Un hablante indígena Kare que trabaja con Wycliffe en la nueva versión dijo: «Desde mi nacimiento, nunca había visto un texto en Kare. Pero ahora hemos leído las Escrituras en nuestra propia lengua por primera vez».

La edición en Kare demuestra el enorme potencial del proyecto de digitalización. Elizabeth Marti, directora de la agencia de traducciones bíblicas SIL, conocía una traducción al Kare que había sido completada en 1940 pero que ‘se perdió con los años’.

Por un golpe de suerte, una copia de ésta versión,que ahora será digitalizada, fue descubierta en los archivos de Reino Unido.

«Qué inesperada bendición», dijo Marti. «Ahora puede ser usada como referencia para revisión de la traducción moderna al Kare».

Paul Murrell, que trabaja también junto a Wycliffe en la nueva traducción al Kare, dijo que que la disponibilidad del Nuevo Testamento en formato digital hará posible ‘chequear qué tan bien entiende la gente y qué tan bien cubre las necesidades del acceso a las Escrituras.»

«El hecho de que sea digital nos hará todo más fácil al usarlo como base de futuros trabajos, cualquiera sea el formato de éstos», continuó.

«Esta digitalización tiene el potencial de salvar años de trabajo en el campo; oro para que todo marche bien en el trabajo que hay por delante los siguientes meses y años».

Los voluntarios serán entrenados por MissionAssist en las habilidades dactilográficas que se necesitan para transcribir textos de la Biblia en una lengua que ellos no conocen. Los únicos otros requerimientos son tiempo y mucha concentración.

Christine Reynolds, de Balham, está digitalizando los Salmos en Micmac, una lengua en peligro hablada por menos de 7.000 personas en Nueva Escocia.

Aunque es un trabajo demandante, también tiene su retribución, confiesa Christine.

«Tengo que usar herramientas que nunca usé antes. Algunas letras requieren de cuatro teclas para ser formadas», dijo.

Agregó: «Es muy satisfactorio porque estás permitiendo que alguien más acceda a la Biblia. También estás ayudando a preservar un idioma en peligro de desaparecer -el mundo se preocupa por las especies en extinción entre los animales, pero olvida que idiomas y culturas también están desapareciendo».

«No sólo estás cubriendo las necesidades espirituales de una persona, sino que también estás manteniendo vivo el idioma de su corazón».

El jefe Ejecutivo de Sociedad Bíblica, Paul Williams dijo: «La digitalización de la Biblia es de inmensa importancia. La Sociedad Bíblica tiene la colección más grande de las Escrituras impresas en el mundo, y entre nuestros archivos existen textos que no tienen disponibles sus versiones virtuales».

«Queremos que estén disponibles para que la mayor cantidad de gente posible pueda leer la Biblia en el idioma de su corazón. Estamos encantados de trabajar con otras Sociedades Bíblicas y agencias de traducciones para hacer esto posible. Los voluntarios de tipeo juegan un rol vital en hacer a la Palabra de Dios accesible hoy».

Para obtener más información acerca del Proyecto Digitalización de la Biblia o conocer como ayudar, contacta a Consultas de Voluntariado: volunteers@missionassist.org.uk

 

Photo: Bible Society

Fuente: Christian Today