Aunque la mayoría de la Generación Z no se encuentra comprometida en el estudio de las Escrituras y tiene una relación lejana con las instituciones religiosas; si se demuestra dispuesta a ser mentoreada por adultos de confianza, inclusive por líderes religiosos y así invertir en sus vidas.

«Estado de la Religión y la Gente Joven 2020», un nuevo estudio del Instituto de Investigación Springtide, recogió datos de más de 10.000 encuestas y cerca de 150 entrevistas con personas de entre 13-25. Se encontró que la Generación Z no está comprometida con el estudio de las Escrituras, dónde solo un 12% asiste a reuniones con ese propósito.

Además, cerca del 40% se describe a si mismo como ‘no afiliados a la religión’, así como también agnósticos, ateos o nada en particular. De manera interesante, el estudio muestra un 60% de los encuestados que no están involucrados en religiones organizadas pero se describen ‘espirituales’, y un 19% indica que asiste a reuniones religiosas al menos una vez al mes.

La gente joven de hoy también es la ‘generación más solitaria’, según el estudio, con el 60% confesando que se sienten ‘muy solos’. El estudio remarcó que este fenómeno se exacerbó con la pandemia de COVID-19, que forzó a todos a socializar, aprender y trabajar en forma virtual.

Photos: Gabriel Benois – J. Kelly Brito / Unsplash

«Tanto la vida interior como exterior de la Generación Z es compleja, y el mundo donde viven complicado. La manera en que los jóvenes forman lazos, buscan sentido y viven sus valores está en constante cambio. Esta generación es sin duda la más diversa que jamás existió», dijo Josh Packard, director ejecutivo del Instituto de Investigación Springtide.

7 de cada 10 (69%) jóvenes encuestados dijeron tener tres o menos interacciones por día. 4 de cada 10 dijeron que no tenían a nadie con quien hablar, y 2 de cada 10 (29%) dijeron sentir que sus vidas no tenían sentido.

Sin embargo, el estudio demostró que una sola interacción con sentido reduce el número de la soledad al 4%. 69% de los encuestados que tienen un mentor adulto reportaron que sus vidas tenían sentido y propósito. Un sorprendente 85% que tenía de dos a cuatro adultos mentores y un 91% con cinco o más adultos mentores reconocieron que sus vidas tenían una meta y sentido.

Los jóvenes reclaman por ‘una autoridad relacional’. 69% estaba de acuerdo con la siguiente cita ‘Estoy dispuesto a escuchar a los adultos en mi vida si se que se interesan por mí’, y el 87% dijo que confían solo si los adultos se toman el tiempo para fomentar la relación.

El estudio también demostró que la Generación Z se muestra más dispuesta a conversaciones productivas y empáticas acerca de política, pero se siente dejada de lado por los adultos cercanos.

«Los datos muestran… que el marcar las casillas acerca de religión o no es solo el comienzo de la historia acerca de los jóvenes y la identidad de fe», dijo Packard. «Eso no nos dice lo que necesitamos saber acerca de que esperan los jóvenes y cuál es su pertenencia. Para ellos, más importantes que estar o no afiliados a un grupo religioso, es el comportamiento y las relaciones.

Sin embargo, otro reporte de la firma Becker arrojó que un 74% de la Generación Z consideró importante a la fe durante la pandemia.

La comunicadora y autora Sadie Robertson Huff, de 23 años, dijo recientemente que su generación reclama por mentores y discipulado. Ella aconsejó a sus pares a ‘invitar’ a Cristianos maduros a la mesa y escuchar de su sabiduría.

«A veces, nuestra generación tiene miedo de pedir por mentores o discipulado, pero en el fondo hay un clamor», dijo ella. «Así que si eres de las generaciones anteriores,… Si puedes levantarte y decir ‘Yo puedo discipularte’; sé que mi respuesta sería Sí, sin dudarlo. Y sé que muchos de mi edad piensan igual.»

 

Foto: Eliott Reyna / Unsplash

Fuente: The Christian Post