La misión de Hafiz* y Murad* es ayudar a la gente a encontrar a Jesús en internet y animar a los cristianos perseguidos. Para ello usan variadas técnicas de comercialización para ayudar a que la luz de los cristianos en Oriente Medio sobresalga.

Imagina a una mujer árabe que vive en una parte de Oriente Medio, que ha escuchado acerca de un cierto Jesús y le interesa conocer un poco más sobre él. Un día, cuando su casa está en paz y nadie la interrumpe, toma su teléfono móvil y busca en Google el nombre de Jesús en árabe. En menos de un segundo la pantalla se llena de vínculos y todos los resultados destacados la envían a fuentes cristianas que le explican lo que enseña la Biblia sobre Jesús, el hijo de Dios que se hizo hombre.

A varios miles de kilómetros de donde se encuentra, un refugiado cristiano que hace dos años huyó del Estado Islámico y ahora vive en un campo de refugiados de un país vecino, se siente deprimido. Intentó frenar su tristeza y su soledad con Youtube, mirando videos sobre noticias divertidas y música popular. Mientras miraba su décimo video del día apareció una publicidad que lo animó a repensar su relación con Dios. Hizo clic y en minutos comenzó a hacer algo que había dejado de lado unos meses atrás, leer la Biblia en línea.

¿Coincidencias? ¿Milagros? No parece. Muchos creyentes no comprenden el gran impacto espiritual que provocan los ministerios cristianos en internet (como Puertas Abiertas que se involucra en Oriente Medio). Estos tipos de ministerio se componen de cristianos con increíbles habilidades en campos como “posicionamiento en buscadores” y “marketing virtual”. Invierten sus habilidades en el reino de Dios y la mayor parte de su trabajo se hace en silencio.

Conoce a Hafiz

Hafiz* es dueño de una empresa de medios cristiana en Oriente Medio que invirtió sus talentos en apoyar iniciativas cristianas en el mundo árabe. Ayuda a iglesias cristianas y ONG a alcanzar a la audiencia virtual. “Hay entre 30 y 40 millones de cristianos en Oriente Medio, pero es muy dificil encontrarlos en las redes sociales. La mayoría de ellos no confiesa su fe en sus perfiles”, explica Hafiz.

Es por esto que Hafiz usa herramientas de publicidad avanzadas en Google y Facebook para encontrar árabes que encajan en el perfil de los ministerios para los que trabaja. Por ejemplo, es complicado encontrar cristianos católicos en Oriente Medio de manera directa. Sin embargo, se pueden mostrar publicaciones de usuarios de Facebook de habla árabe que hayan puesto “me gusta” en páginas referidas al Papa. “La mayoría de estas personas son creyentes católicos”, expresa. “Las mismas técnicas se pueden usar para detectar otros grupos de cristianos “.

Hafiz muestra una página de Facebook cristiana que, cuando comenzó a trabajar en ella, estaba dominada por una audiencia musulmana que ignoraba o criticaba las publicaciones de la página. Después de un año de marketing estratégico logró sumar 100,000 “me gusta” a la página, la mayoría de ellos de cristianos. “Eso cambió la atmósfera por completo, los cristianos son mayoría ahora y hay muchas más respuestas positivas a las publicaciones”.

Además, Hafiz ayuda a que las páginas de los ministerios sean más fáciles de encontrar en Google. “Mucha gente solo escribe cuestiones sobre su vida en Google para ver que aparece. Tu página debería estar entre los primeros resultados ya que esos son los únicos vínculos que la mayoría de la gente verá al usar Google”

Aparte de eso, aconseja a los ministerios sobre qué escribir, qué fotos y videos subir y qué técnicas usar, porque algunas técnicas son más exitosas que otras. Una de las campañas más exitosas en la cual se involucró fue una carta cristiana virtual. “Pidieron a nuestros diseñadores gráficos crear una imagen hermosa cristiana personalizada que contenía el nombre de todos los visitantes”, comparte Hafiz. “El objetivo era animarlos y ayudarlos a que la luz de Cristo brille en sus redes sociales, y fue un gran éxito. Compartimos cientos de estas imágenes vía Facebook y, al ser personalizadas, la gente también lo hizo en sus perfiles; esto creó mucha atención extra”.

Conoce a Murad

No muy lejos de la compañía de Hafiz, Murad* tiene su oficina y se especializa en publicidad estratégica. Sentado detrás de su escritorio, enciende su ordenador y muestra cuánta información sobre personas se puede encontrar al usar herramientas de análisis de Facebook, YouTube y Google.

En unos pocos minutos, combinando varios conjuntos de datos, Murad puede mostrar el promedio de mujeres sirias que usa internet, o cuales son las canciones pop más populares entre los hombres saudíes. “Esa información me ayuda a dar consejos estratégicos sobre el contenido cristiano. Por ejemplo, si queremos llegar a los jóvenes, podríamos agregar una publicidad al final de la canción pop más popular”.

La parte divertida de Internet es que se pueden medir los efectos de estas publicidades. “Esa es una gran diferencia con la televisión satélite”, opina Hafiz. “Algunos programas se emiten en toda la región, pero nunca se sabe cuánta gente está mirándolos y por cuanto tiempo. Al usar las redes sociales, casi todo es medible”.

*Nombres cambiados por razones de seguridad.