Tecnología láser ha sido usada para revelar frescos cristianos escondidos hace siglos en los túneles de las catacumbas de Roma.

Las imágenes de las catacumbas de Domitila, las más grandes de Roma con 26.250 tumbas a lo largo de 12 kilómetros y cuatro pisos de profundidad, muestran el viaje hecho por los primeros cristianos de la ciudad del paganismo a Roma. Las catacumbas llevan el nombre de una familia rica y poderosa de la época que la construyó.

Un área tiene imágenes del siglo 3 que son en gran parte paganas. Pero en otra área, frescos desde el siglo 4 en adelante ilustran la conversión de Roma al cristianismo, con imágenes de Cristo, los santos primitivos y los discípulos. Hay imágenes de Noé, el Arca, y la alimentación de los 5000. Muchas imágenes de pan y cereal muestran la importancia de estas comidas en la fe cristiana y también lo significativo que era el mercado cerealero en Roma en esa época.

Los láseres de alta tecnología usados para revelar las pinturas, removieron algas, calcio y manchas de los vapores de lámparas de aceite. Barbara Mazzei, quien encabeza la restauración, dijo que por primera vez, la nueva técnica laser hizo que los colores se asemejen lo máximo posible a la apariencia original de hace 1600 años.