Un trozo de papiro fue descubierto, que data de aproximadamente 1,700 años atrás, es considerado la carta cristiana más antigua fuera de la Biblia.

Investigadores suizos dicen que el papiro dará de los años 230 D.C. y se lo considera la evidencia documentada más antigua de los cristianos en el Egipto Romano, según la Universidad de Basel.

El origen de la carta proviene de Teadelfia, una aldea en el centro de Egipto. Fue escrita por Arrianus, dirigida a su hermano, Paulus.

«Saludos, mi señor, mi incomparable hermano Paulus», dice la carta.

«Yo, Arrianus, te saludo, orando que en lo posible, todo vaya bien en tu vida.»

Arrianus luego escribe acerca de asuntos familiares y le pide a su hermano que le envié salsa de hígado de pescado.

Termina la carta diciendo: «Oro para que todo te vaya bien en el Señor.»

Sabine Huebner, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Basel, remarcó la frase «en el Señor» que «está escrita como un nombre sagrado (nomen sacrum)» y por lo tanto no deja dudas de las creencias cristianas del autor.

«Es una fórmula textual exclusivamente cristiana, familiar con los manuscritos del Nuevo Testamento», remarcó el profesor.

Huebner también destacó el nombre Paulus, algo extremadamente raro en esa época, por lo que se considera que el receptor de la carta fue nombrado en honor al Apóstol Pablo.

Los hermanos eran relativamente jóvenes, hijos bien educados de la élite local, funcionarios públicos y terratenientes. Aunque se considera a los creyentes de la Antigua Roma como excéntricos, apartados del mundo y amenazados por persecuciones, el contenido de esta carta nos revela una perspectiva diferente.

«La carta contiene indicaciones que muestran que en el tercer siglo, los cristianos vivían en las afueras de las grandes ciudades, donde ocupaban cargos políticos y compartían su diario caminar con los no creyentes y paganos», dice la Universidad en su comunicado.

La carta estuvo al cuidado de la Escuela Suiza por los últimos 100 años.

El fragmento de papiro es parte de una colección de documentos que ahora se presentan en la Universidad de Basel, donde también se muestra un fragmento en griego de un documento médico escrito por un famoso doctor romano de la época – escrito encontrado y traído a Suiza en el 1500.

La carta a Paulus se distingue de cualquier otro documento por la frase «en el Señor».