Un prominente investigador evangélico ha advertido que la falta de cosmovisión cristiana entre los padres de los preadolescentes pone a la juventud en una “desventaja espiritual”.

El Centro de Investigaciones dirigido por Barna en la Universidad Cristiana Arizona ha publicado el martes el primer reporte de su American Worldview Inventory 2022, el cual analiza “el dilema de la cosmovisión de los padres americanos”.

El reporte está basado en una encuesta de 600 padres americanos con hijos menores de 13 años llevado a cabo en enero. Se le hicieron a los encuestados varias docenas de preguntas relacionadas con la cosmovisión las cuales “midieron las creencias y el comportamiento dentro de ocho categorías de aplicación de la cosmovisión”.

Mientras que el 67% de los padres con hijos menores de 13 años se identificaron como cristianos, solo el 2% de los encuestados se suscribió a la cosmovisión bíblica como estaba definida por los investigadores. De acuerdo al reporte, una cosmovisión bíblica “emerge de la aceptación de la Biblia como una guía autoritativa relevante para la vida.

Entre dos tercios de los padres quienes se identifican como cristianos, solo el 4% de ellos poseía una cosmovisión cristiana.

En una declaración, Barna, el director de investigaciones del Centro de Investigaciones Culturales dijo en una declaración que “la responsabilidad primaria de los padres es preparar a su hijo para la vida que Dios tiene planeada para ese niño”.

“Un elemento crucial a nutrir es ayudar al niño a desarrollar una cosmovisión cristiana – el filtro que causa que una persona tome sus decisiones en armonía con las enseñanzas y principios bíblicos”.

De acuerdo a Barna, quien fundó la prominente firma evangélica de investigación llamada Barna Group, la “investigación confirma que muy pocos de los padres tienen el radar para sus hijos el desarrollo de cosmovisión en ellos”.

“El típico padre americano está ya sea completamente consciente que hay un proceso de desarrollo de la cosmovisión, o está al tanto de que su hijo está desarrollando una cosmovisión, pero no toma responsabilidad para un rol en ese proceso”, dijo él.

“Cada uno de los padres enseñan lo que saben y modelan lo que creen. Ellos solamente pueden dar lo que tienen, y lo que tienen refleja sus creencias impulsoras sobre la vida y la espiritualidad”.

Bana advirtió que los padres son “la primera influencia y porteros de otras influencias” en sus hijos.

A pesar de que algunos padres están “al tanto de que la cosmovisión de sus hijos está siendo desarrollada”, dijo Barna que ellos pueden “elegir o permitir que personas de fuera cumplan con ese deber en vez de los padres”.

“Sorprendentemente los padres intencionalmente hablan con sus hijos sobre las creencias y el comportamiento basado en una cosmovisión bíblica”, dijo Barna. “Tal vez la lección más poderosa de cosmovisión que los padres proveen es a través de su propio comportamiento, aun así, nuestros estudios consistentemente indican que las elecciones de los padres generalmente no reflejan los principios bíblicos o un acercamiento intencional a la vida cristiana”.

La investigación concluye que las visiones de los padres americanos sobre la Biblia juegan un papel en la ausencia de una cosmovisión cristiana extendida en el grupo.

Específicamente, casi seis de 10 padres encuestados no ven la Biblia como “una fuente confiable y precisa de la verdad de Dios”, mientras que solo el 40% ven la Biblia como “las palabras confiables de Dios para la humanidad”.

El subgrupo de padres que muy probablemente posee una cosmovisión cristiana bíblica asistió a iglesias protestantes independientes o no denominacionales (16%). Una parte de padres con cosmovisión bíblica fue registrada en un 10% entre aquellos quienes leen la Biblia diariamente, aquellos que se ven a si mismos como “muy conservadores en asuntos teológicos”, y aquellos quienes se consideran a si mismos “muy conservadores en asuntos sociales, tales como el aborto y matrimonios del mismo sexo”.

Aquellos con una cosmovisión bíblica forman menos del 10% de todos los otros subgrupos de padres de preadolescentes, caracterizados basados en sus puntos de vista religiosos y políticos. Los grupos con el número más alto de padres que poseen una cosmovisión bíblica se identificaron como políticamente conservadores (9%), y teológicamente definidos como cristianos nacidos de nuevo (8%). En general, 22% de los encuestados se identificó como cristianos nacidos de nuevo, mientras que el 19% se percibió como políticamente conservadores.

Los padres de mayor edad fueron levemente mas probables que sus contrapartes jóvenes a abrazar la cosmovisión cristiana. Cuatro porciento de los padres en edad de 45 años o mayores, quienes constituyeron un 31% de los encuestados, se suscriben a tal cosmovisión, seguidos por el 2% de padres entre edades de 25 a 44 años, quienes constituyeron una mayoría (56%) de los encuestados.

A pesar de que los protestantes y protestantes evangélicos cada uno formó el 11% de la muestra, los evangélicos tuvieron una parte más alta de adherentes con cosmovisión bíblica (6%) que los protestantes principales (2%).

Mientras que Barna expresó preocupación sobre la parte astronómicamente baja de padres de preadolescentes con cosmovisión bíblica, él continua optimista sobre la responsabilidad de un avivamiento espiritual en los Estados Unidos.

“La realidad es que los movimientos de cambios de cultura pueden transformar una nación con tan poco como el 2% de la población que esté de acuerdo”, dijo él. “Darle la vuelta a la escasez de compromiso a la cosmovisión bíblica no puede suceder de la noche a la mañana, en los Estados Unidos, pero si puede suceder”.