Un estudio relaciona la participación de la iglesia con una mejor salud mental después de un aborto espontáneo.

Es posible que nunca sepas que la mujer que está a tu lado en la iglesia tuvo un aborto espontáneo.

La pérdida de embarazo le sucede a una de cada cinco mujeres embarazadas antes de la semana 12. Sin embargo, los investigadores han descubierto que el tema sigue siendo un tabú social, que a menudo se considera casi nulo debido a la falta de estatus otorgada a un niño en desarrollo en las primeras etapas del útero. La experiencia es validada por muchas mujeres cristianas que albergan el dolor de un «aborto involuntario secreto».

Agreguemos a eso una ignorancia general sobre el desarrollo celular anormal y otras causas de la mayoría de los abortos espontáneos, y muchas mujeres preferirían no sufrir las preguntas de culpabilidad de las víctimas sobre si levantaron algo pesado o fumaron durante el embarazo.

Sin embargo, hay algunas noticias esperanzadoras para las parejas que lloran por la pérdida de un bebé por nacer que ya imaginaban como parte de su familia.

Si el apoyo social en general no existe en otros lugares, algunos estudios nuevos encuentran que hay un área de la vida que puede tener un efecto positivo significativo en la salud mental de las mujeres que se enfrentan a abortos espontáneos: la fe.

En un nuevo estudio que analiza seis oleadas del Estudio Longitudinal Nacional de la Juventud, el sociólogo Richard Petts de la Universidad Estatal de Ball descubrió que la religión puede aumentar la salud mental y ser un importante mecanismo de defensa para las mujeres que se enfrentan a la pérdida del embarazo.

«El apoyo social y el marco provisto por la religión pueden ser especialmente beneficiosos para las madres que abortan pero también tienen un bebé vivo», anotó Petts.

Los resultados se publicaron en la edición de marzo de 2018 del Journal for the Scientific Study of Religion.

Los investigadores generalmente han descubierto que la religión puede ser un recurso importante para quienes enfrentan pérdidas, incluida la muerte de un niño.

Sin embargo, se ha realizado relativamente poca investigación sobre el papel de la religión, la pérdida del embarazo y la salud mental. Los estudios que se han realizado se han centrado principalmente en un pequeño grupo de mujeres en un área limitada.

Donde el estudio de Petts hace una contribución importante es en el uso de seis ondas de 2000 a 2010 de una muestra representativa de mujeres jóvenes. El tamaño de muestra final fue de 3,646 mujeres que informaron tener un aborto espontáneo.

 

Sus hallazgos incluyen:

Los niveles de salud mental fueron 6 por ciento más altos entre los asistentes frecuentes al servicio religioso que los asistentes infrecuentes que tuvieron un aborto espontáneo pero que nunca tuvieron un nacimiento vivo.
Los niveles de salud mental fueron más de 8 por ciento más altos para las mujeres con alta participación religiosa que tuvieron un aborto espontáneo y un nacimiento vivo.
Hubo una diferencia positiva del 3 por ciento en la salud mental entre los asistentes frecuentes que tuvieron un aborto espontáneo y que actualmente estaban embarazadas.

«En general, estos resultados sugieren que la participación religiosa puede ayudar a proteger contra los resultados
negativos de salud mental entre las mujeres que sufren un aborto espontáneo», afirmó Petts. Sin embargo, el documento no distingue la afiliación religiosa, el 86 por ciento de los encuestados identificados como cristianos.

Similar a las experiencias que la escritora y autora, Trillia Newbell, ha descrito en sus escritos, otras
investigaciones recientes afirman un rol positivo de la religión en ayudar a lidiar con el aborto espontáneo.

Un estudio de 97 mujeres en Israel encontró altas tasas de probable trastorno de estrés postraumático y trastorno
depresivo mayor después de la pérdida del embarazo después del primer trimestre. Sin embargo, las mujeres más religiosas eran menos susceptibles al TEPT, hallaron los investigadores.

«La creencia religiosa a menudo implica la aceptación de la adversidad guiada por una fuerza mayor que dirige la vida», dijeron los investigadores. «También puede estar asociado con otros factores asociados con la resiliencia postraumática, como una red social más grande y más unida».

Un estudio realizado en Taiwán después de 30 parejas hasta un año después de la pérdida del embarazo encontró que los padres que no tienen creencias religiosas y nunca asistieron a ceremonias para el bebé perdido previsiblemente sentirán un mayor dolor.

«Ser miembro de una iglesia no solo afecta el apoyo social, sino también el sistema de creencias, y hace que el duelo sea menos duradero e intenso al proporcionar a los familiares en duelo una razón y un significado para su
pérdida», dijeron los investigadores.

 

La diferencia entre el amor y el juicio

No todas las influencias religiosas son positivas. Los estudios también indican que las personas que tienen una imagen de una divinidad castigadora y sentenciosa que los ha abandonado en momentos de pérdida enfrentan una menor salud mental.

Un estudio anterior de 103 mujeres en Pensilvania que enfrentaron la pérdida del embarazo encontró que las creencias tales como que Dios los estaba castigando por sus pecados cuando perdieron al bebé fueron el predictor más poderoso de un mayor dolor materno.

Pero en general, la investigación sugiere que la creencia en un Dios amoroso que comprende su dolor y es una presencia consoladora y que cuenta con una red de apoyo de amigos religiosos es probable que los ayude a sobrellevar la pérdida.

 

¿Qué pueden hacer las congregaciones de la iglesia?

La investigación sugiere que la primera tarea es la educación, desde el púlpito y en los sitios web y boletines de la
iglesia. Hacer que la gente tome conciencia de la profunda pérdida que sienten los padres después de un aborto espontáneo y disipar los mitos de que es probable que sea culpa de la mujer.

Las personas afligidas también pueden encontrar valor en las ceremonias religiosas, desde oraciones especiales hasta ceremonias funerarias en los cementerios.

Para muchos padres afligidos, estos ceremonias no solo les permiten abordar y nombrar su pérdida, sino que a menudo se les anima a los padres a usar el nombre que escogieron en los servicios, pero a menudo brindan la esperanza de que un Dios misericordioso nunca los abandonará.

Por ejemplo, la bendición para los padres después de un aborto espontáneo o muerte fetal dice: «Señor, concédele misericordia a todos los miembros de esta familia y reconfortala con la esperanza de que algún día todos viviremos contigo».

David Briggs, un ex escritor nacional de The Associated Press que tiene una maestría de Yale Divinity School, escribe la columna Ahead of the Trend sobre los nuevos desarrollos en la investigación de la religión para la Asociación de Archivos de Datos Religiosos.