En una investigación publicada el Martes, LifeWay encontró que el 60% de las esposas de Pastores encuestadas, coincidían en lo siguiente: «nuestra situación financiera familiar requiere mas de lo recibido como salario por parte de la Iglesia.»

«Cerca de una tercera parte (36%) dijo que cada mes se preocupa por cómo se cubrirá el total del presupuesto familiar. 46% reconoció su preocupación por no poder ahorrar para el futuro. 60% dijo que la compensación recibida por parte de la iglesia no es suficiente para mantener a la familia,» remarcó LifeWay.

50% de las encuestadas comentó que tienen trabajos fuera de las obligaciones de la iglesia, y 26% trabajan para varios ministerios eclesiásticos u organizaciones religiosas.

La encuesta se llevó adelante entre el 21 de junio al 2 de agosto, y cerca de 720 esposas de Pastores participaron, de diferentes denominaciones protestantes.

«LifeWay se enfocó especialmente en las esposas de una gran variedad de denominaciones protestantes, incluyendo a Bautistas (29%), independientes (15%), Metodistas (9%), Luteranos (9%), y Asambleas de Dios (7%).»

«Además, también participaron esposas de Pastores Presbiterianos (4%), Pentecostales/Carismáticos (3%), Iglesia de Cristo (3%) e Iglesia de Dios (3%), entre otras.»

Otros puntos arrojaron que el 59% reconocía que las demandas de la congregación interfieren con el tiempo libre de la familia y el 72% dijo que sus esposos habían sufrido resistencia al liderazgo.

LifeWay también encontró que el 85% dijo que las iglesias se «ocupan muy bien de ellos», y el 86% remarcó que se les considera a su matrimonio como un «modelo» a seguir para la congregación.

«Muchas de las esposas de los pastores sienten un llamado al ministerio y disfrutan sus roles dentro y fuera de la iglesia,» dijo LifeWay. «Muchas tienen pocos amigos, piensan que le gritan a sus hijos demasiado, y se preocupan por el dinero.»

LifeWay ya había lanzado un estudio donde se remarcaba que las mujeres en el ministerio recibían un salario mucho menor que los hombres, y en algunos casos, menor al salario mínimo secular.

Cyrus Schleifer, asistente de la Universidad de Oklahoma del Departamento de Sociología y co-autor del estudio, dijo que estás pagas tan bajas «es lo que provocaban que cada vez menos ingresaran al ministerio.»

«Si el salario de los ministros religiosos aumentara al ritmo de las pagas de los individuos de la población, probablemente se reducirían las brechas que existen en los ministerios.»

«Los bajos ingresos que perciben los ministros parecen estar estrechamente relacionados con la devaluación de la ocupación religiosa.»