La vida es dura. Entonces cuando toca enfrentarse a una decepción o tragedia, la mayoría de la personas se preguntan: “Si Dios existe, ¿dónde estaba Él?” Todos conocemos a alguien que se haya planteado este interrogante o nos los hemos hecho nosotros mismos. Hay diferentes razones por las que las personas dudan dudan de la existencia de Dios. Las circunstancias juegan un rol importante. Aquí hay algunos puntos a considerar.

 

1. Duda Emocional

Cuando uno duda de que Dios exista, ya sea porque algo terrible ocurrió o porque se sintió decepcionado por otra persona o por la iglesia, es una duda emocional. Esto es cuando escuchamos: “¿Por qué Dios permitió que mí ser amado muriera?” o “¿Por qué Dios permitió que esto sucediera?” Cuando esto sucede, nos sentimos tentados a pensar, “Si Dios es siempre bueno, amoroso, y poderoso, y no detuvo la tragedia, entonces no existe”. Esta es una respuesta emocional a un evento que la persona que sufre, cree que está fuera del alcance de Dios.

El apóstol Pedro escribió que debemos estar en alerta, pues nuestro adversario el diablo, anda como león rugiente esperando a quien devorar (1° Pedro 5:8). Satanás espera por la oportunidad para entrar en nuestras cabezas, y dice, “Jesús no existe. Si así fuera, Él hubiera evitado que esto sucediera”. Esto es una mentira del infierno. Déjenme recordarles que Satanás es un mentiroso, y cuando miente, está hablando su lenguaje nativo. Él es un mentiroso, y el padre de la mentira (Juan 8:44). La única manera de superar estos pensamientos es a través de las Escrituras. Aún el diablo conoce las Escrituras. Satanás mismo citó la Palabra a Jesús para tentarlo en el desierto.

 

2. Duda Moral

La duda moral es cuando alguien clama que no hay Dios pues están envueltos en algún tipo de pecado o adicción, y no desean que Dios exista.

Tengo una amiga que me envió mensaje el otro día. Ella dijo que tenía una amiga que había sido criada en la Iglesia, y ahora de repente, está persona se estaba cuestionando la existencia de Dios, el problema de la maldad, etc. Yo comencé a preguntarle acerca de su “amiga”. Le pregunté acerca de las objeciones que tenía sobre Dios. ¿ Qué creía que estaba haciendo ahora? Las objeciones de la amiga estaban fuera de control. Era como si esta persona deseara alejar a Dios. Al saber esto, le expliqué que en ocasiones, cuando las personas están involucradas en algún pecado, no quieren que Dios exista porque entonces tendrán que dar cuenta. Ella finalmente me dijo que la “amiga” era en realidad su hijo, y el estaba teniendo relaciones con su novia. Entonces era obvio que él no quería que Dios existiera, pues estaba involucrado en un pecado. Pero esto no significa que Jesús no se haya levantado de la tumba y que el Cristianismo no sea verdad. Eso es lo que yo le diría, en lugar de entrar en vanas discusiones con él.

La duda moral tiene que ver con autoridad. En qué pone uno su autoridad, ¿En Dios? ¿O en uno mismo? Una persona que lucha con la duda moral quiere ser su propio Dios.

 

3. Duda Intelectual

A veces, las personas tienen preguntas legítimas acerca de Jesús y su Resurrección. Yo las tuve. Tuve preguntas como ¿Qué significa que Jesús murió por nuestros pecados? ¿Qué tengo que ver yo con Él? Yo tenía muchas preguntas. No era suficiente para decir que era Cristiano. Quería saber porqué debía ser cristiano. ¿Por qué es algo tan importante? Así que, me sumergí en un profundo estudio bíblico por años, luego entré al seminario, de dónde no solo salí con las respuestas a mis preguntas sino con mí fe fortalecida. Yo estudié apologética porque no creía que fuera suficiente decir que era cristianos sin saber cómo explicar porqué. Si no sabemos porqué somos cristianos, entonces cómo podré la convencer a alguien más de serlo. Así que, aquí está lo que he aprendido. Yo soy cristiano, no porque mis padres lo son, o por tradición familiar. Soy cristiano porque el Cristianismo es verdadero.

El Cristianismo es verdadero porque el evento ocurrió.

Aquí hay una cosa, uno puede tener dudas legítimas, u objeciones acerca de la existencia de Dios debido a las circunstancias que uno atraviesa. Pero nada de esto puede ignorar el hecho objetivo, histórico y cierto que Jesús es Dios, y que se levantó de la muerte, y esto es lo que hace al Cristianismo real.

La Biblia es testigo de los hechos de la vida, muerte y resurrección de Jesús. Cornelius Tacitus, Luciano de Samosata, y Flavio Josefo son solo algunos de los historiadores, que no eran cristianos, pero escribieron acerca de la vida historica de Jesús. Además, hay suficiente evidencia arqueológica de los hechos bíblicos.

Pensando con los sentimientos

Jeremías 17:9 dice que el corazón es engañoso sobre todas las cosas. ¿Quien podrá conocerlo? Lo que Jeremías está diciendo es que nuestros corazones pueden engañarnos. Cuando uno está pasando por una prueba o tragedia, es peligroso escuchar a los sentimientos antes que a lo que sabemos que es verdad. Los sentimientos pueden llevarnos a pensamientos que no son reales , o a tomar decisiones erradas.

Así que, ¿Cuál es la solución para este asunto? Conocer las Escrituras. Si conocemos las promesas de Dios, podemos traerlas a la memoria cuando las necesitemos, en lugar de pensar con nuestras emociones y terminar tomando decisiones basadas en los sentimientos, cuando deberíamos haberlo objetivamente. ¿Cuál es la solución a las dudas acerca de Dios en medio de las circunstancias? Conocer la historia verdadera ya sea que creamos o no. Esto no depende de nuestras circunstancias. La resurrección es objetiva, es un evento histórico que ocurrió en el tiempo. Eso es una verdad por sobre toda circunstancia.