«Hemos creído muy necesario resaltar este año, a tres países en donde la discriminación religiosa y la persecución resultan inusual pero, que han alcanzado niveles de preocupación. Estos son: México, Rusia y tristemente, Estados Unidos,» explicó en conferencia de prensa Jeff King, presidente de International Christian Concern.
«Aunque las condiciones en Estados Unidos no son en nada comparables a otros países de la lista, hay que destacar que un cierto segmento de la cultura y la justicia a llevado a cabo un plan intencionado para quitar de la esfera pública toda expresión de fe cristiana. Ha habido muchos casos donde la justicia tuvo sentencias lamentables, que hicieron que la línea entre defender la igualdad de derechos y perseguir las creencias religiosas ha quedado confusa.»
El reporte divide a los 12 países en tres categorías. Nigeria, Irak y Siria están al tope de la lista como «lo peor de lo peor» en cuanto a países peligrosos para cristianos, debido al aumento del islamismo extremo y de las constantes olas de terrorismo en estas naciones.
Corea del Norte también se encuentra en esta categoría, con persecución desde el mismo gobierno, ejecuciones y masivos arrestos de entre 40,000 y 70,000 cristianos son sólo algunas de las atrocidades que padecen los creyentes.
India, China, Pakistán, Arabia Saudí, y Egipto están catalogados como los países «duros» en cuanto a persecución, donde los cristianos son acusados de blasfemia, la población cristianizada es oprimida, y se nota una actitud amenazante de parte del gobierno o de las mayorías religiosas.
Finalmente, Estados Unidos, México y Rusia fueron identificados como países de persecución «nueva y preocupante», por el.aumento de la misma paulatinamente.
La entrada de Estados Unidos se debe a los ataques llevados a cabo por ‘lobos solitarios’, adoctrinados por los islámicos radicales; pero además, por la persecución ejercida a través de los medios, la cultura y la justicia.
«Cristianos en Estados Unidos están enfrentando ataques constantes en los medios, donde son personificados como intolerantes, sexistas, racistas y de mente cerrada,» argumenta el reporte, resaltando las batallas legales ‘anti-discriminación’ que han tenido que luchar los cristianos por mantener sus creencias y principios, especialmente en el ámbito de los matrimonios homosexuales.
«Décadas de pobres decisiones judiciales acumuladas y precedentes nefastos han distorsionado por completo la Primera Enmienda; y los jueces, en supuesta defensa del ideal de libertad de los padres fundadores, están empujando a la religión afuera de la esfera pública, y reduciéndola a algo que sólo se puede practicar en ámbitos privados,» denunció el reporte.
«En esencia, las cortes están estableciendo que, sólo hay libertad de religión dentro de las iglesias y de los hogares. En lo que respecta a la vida pública, la religión es algo que debe ser reprimido y controlado.»
Sin duda, la vida para los cristianos en América no se puede comparar con los niveles de sufrimiento de los creyentes al otro lado del mundo. Pero el declinar de la libertad religiosa en América debería preocuparnos, no sea que de pronto nos encontremos en las mismas situaciones que nuestros hermanos en oriente.
Corea del Norte ha liderado el primer lugar en todas las listas respecto a persecución religiosa, incluyendo la lista anual de Open Doors, que considera a éste país como el peor para los seguidores de Cristo, y que lo ha mantenido en ese puesto por una década completa.
Según el reporte de La Iglesia Perseguida, en su lista de noviembre, son siete los países donde los niveles de persecución son tan altos que ‘no podría ponerse peor’. Éstos son: Irak, Afganistán, Nigeria, Corea del Norte, Arabia Saudí, Anomalía y Siria.
«Una virulenta y extremista forma de Islamismo ha emergido como la amenaza número uno para la libertad religiosa, y se posiciona como la causa primaria de persecución en la mayoría de los casos presentados en el informe.